- Ahora hay quienes desean una sociedad alineada a la figura presidencial: Ciro Murayama
- INE hará todo lo posible para que no se den retrocesos políticos
El consejero general del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, presentó en Aguascalientes su libro La democracia a prueba. Elecciones en la era de la posverdad, en el que hace un balance de los activos en materia electoral y señalar los riesgos para la democracia mexicana en un contexto nacional e internacional en el que, inclusive en las democracias más avanzadas, comienzan a vislumbrarse algunos retrocesos.
Minutos antes de iniciar el evento académico, el autor explicó que, si bien México dejó atrás un sistema político autoritario, en el que todo se organizaba alrededor de una sola fuerza política encabezada por el presidente de la República y se avanzó hacia el federalismo y la división de Poderes, ahora parece que hay quienes no valoran esos avances; especialmente algunos de los beneficiarios de este cambio democrático y quisieran ver otra vez a la sociedad alineada a la figura presidencial.
“Yo creo que eso sería una regresión. México es cada vez una sociedad más diversa y compleja regional, cultural y políticamente, y para ello necesitamos un marco político donde quepa la pluralidad y ese marco solo lo puede dar la democracia con sus distintos partidos políticos, contrapesos en los congresos, así como un mapa plural del gobierno en la representación, como es el que pintan los ciudadanos con su voto; por eso es importante mantener la autonomía de las autoridades electorales”, expuso el consejero.
Consideró que ninguna iniciativa ni reforma legislativa deberá ir encaminada a devolverle al presidente las elecciones, de tal forma que el Padrón Electoral deberá seguir en manos del INE y que la autoridad electoral continúe autónoma de gobiernos y partidos y siga a cargo de las elecciones.
Recordó que el INE está a punto de cumplir 29 años de andar institucional, tiempo en el que se dieron los cambios políticos más importantes, en donde en México se han “hilvanado” dos décadas de elecciones plenamente democráticas, al ser el principal activo del Instituto: la cultura democrática de la sociedad mexicana.
“Nosotros haremos todo lo posible para que no se den retrocesos políticos”, señaló el consejero general del INE al identificar como parte de estos intentos de vulnerar a la institución, la propuesta legislativa de que sea la Cámara de Diputados la que elija a los consejeros en los estados (de los organismos político local electoral), así como la intención de reducir presupuestalmente al organismo electoral nacional. Recordó que en este sentido el Consejo General interpuso una controversia constitucional este año para atacar esta situación, misma que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver.
En enero, el INE presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, aprobado por la Cámara de Diputados en diciembre pasado (2018), por considerar que la reducción de 950 millones de pesos, efectuada al presupuesto originalmente planteado, al considerar que representa una clara vulneración a la autonomía e independencia del Instituto.