- Recortes a Fortaseg complican operatividad en seguridad en los municipios
- Se requiere un cuerpo policial de al menos 200 policías y Rincón de Romos no tiene más de 80 elementos
Analizan pendientes heredados de la administración anterior en el municipio de Rincón de Romos, pues hay laudos pendientes, entre otros puntos, que deben ser solventados y aclarar si no se incurrió en un posible acto de corrupción o ejercicio indebido del servicio público, apuntó el presidente municipal de dicha localidad, Jesús Prieto Díaz: “Estamos yo creo que a diez días de poder tomar acciones dentro de municipio para ver ese tipo de circunstancias”.
Enfatizó que si bien se va a defender a los trabajadores o extrabajadores que hayan sido despedidos injustificadamente, de igual forma no se permitirá que quienes no estén cumpliendo con las labores encomendadas sigan en la nómina de la administración municipal.
En lo que respecta a la seguridad, el alcalde emanado del Partido Acción Nacional precisó que la principal apuesta será al tema de prevención, para lograr una disminución sustanciosa en delitos del orden común; se trabaja en una estrategia integral que incluye la recomposición del tejido social con la apuesta a la cultura, abriendo espacios que permitan el sano esparcimiento, principalmente de jóvenes y adolescentes.
Si bien apuntó que el clima de inseguridad permea en todo el país, no es propio del municipio de Rincón de Romos, se deben enfocar esfuerzos mayores en el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para que se pueda garantizar mayor bienestar a las familias de la entidad; apuntó que el hecho de que se apliquen recortes a fondos como el Fortaseg afecta considerablemente la operatividad de los municipios en este tema.
“En 2018 estaba en cinco mil millones, en 2019 lo bajaron a cuatro mil millones y para el 2020 va a estar en tres mil millones. Hace falta mayor fuerza policial en el municipio, tenemos una plantilla de cerca de 74 a 79 elementos cuando deberíamos de tener cerca de 200 a 250, un decremento más o menos importante. Vamos a estar trabajando, traemos un plan de acción en materia de seguridad pública, vamos a ser muy próximos y tratar de aumentar esa plantilla”, recalcó Prieto Díaz.
Subrayó que así como los métodos de selección y reclutamiento de quienes tienen interés en ingresar a las corporaciones policiacas ya no son los de antes, pues se pone especial énfasis en las evaluaciones, tanto de capacidad técnica como en confianza, mismas que son aprobadas por el estado y la federación, se buscarán otros esquemas para el ingreso de policías directamente al municipio que encabeza.
Sobre amenazas de las que han sido víctimas algunos elementos de corporaciones policiacas, el presidente municipal de Rincón de Romos dijo que no se tiene conocimiento de que sea el caso en dicho ayuntamiento, pero se mantendrán al pendiente del asunto.