Necesario, regular las condiciones de trabajo de jornaleros foráneos en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Gracias a que hijos de productores se van a trabajar a la ciudad, la mano de obra agrícola se ha visto disminuida, por lo que jornaleros de otros estados vienen a apoyar en temporada de cosecha
  • No existe un censo que contabilice cuántos son, es por ello que no hay quien regule sus condiciones y derechos de trabajo
  • El promedio de edad de los productores del campo es de 64 años

 

Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), confirmó que en Aguascalientes está operando la mano de obra de otros estados en el sector del campo: “La verdad es que para cultivos como la cosecha de la misma guayaba, la cosecha de la uva, la cosecha de la fresa, del espárrago, hemos tenido grupos importantes de jornaleros que vienen del centro-sur”.

Estos trabajadores por lo regular vienen de estados como Guerrero, Oaxaca o Chiapas, a raíz de que cuando llegan las temporadas de cosecha de los insumos mencionados, Aguascalientes no se da abasto con los agricultores que tiene para cubrir la mano de obra que se necesita. Por esa razón se hace la invitación a jornaleros de otras entidades a que se sumen a la producción agrícola aguascalentense. Los empleos que se dan para foráneos son temporales y el dirigente de la Sedrae aseveró que no le quita ningún empleo a los locales: “Al contrario, vienen a cubrir la falta de personas que tenemos en el campo (…) después de Aguascalientes se van al sur de Zacatecas, después se van a Durango, se van a Sonora; son jornaleros que son itinerantes en las diferentes ciudades y cosechas”.

Actualmente se vive un déficit en la mano de obra del campo debido a que los hijos de los agroindustriales migran a la ciudad para trabajar en las grandes industrias, dejando desprotegido al campo de Aguascalientes, explicó Manuel Alejandro González Martínez. La mayoría de los productores agropecuarios ya son personas de la tercera edad; el promedio de edad de esos trabajadores es de 64 años. En relación con ello, el funcionario comentó que se necesita un relevo generacional.

De ahí la preocupación del gobierno estatal en los programas de arraigo a los hijos de los productores para que sigan con la profesión. Respecto a los trabajadores de otros estados que vienen a cumplir jornadas temporales, no se tiene un censo que estime cuántos llegan a la entidad, sólo se sabe que se concentran muchos en las temporadas de cosecha (julio, agosto y septiembre).

A raíz de que no existe ese censo, tampoco se puede comprobar si las condiciones laborales que los productores locales ofrecen son las de la ley. Es necesario regular esta clase de actividades para poder ayudar a que los productores puedan brindar mejores condiciones de trabajo, no sólo para los foráneos, sino también para los locales, puesto que es común que los horarios en el campo se extiendan a más de las ocho horas. 

Los jornaleros que vienen a trabajar las cosechas de espárragos pueden llegar a ganar hasta 350 pesos al día, aunque la actividad es extenuante, ya que a veces se corta el espárrago dos veces al día los siete días de la semana. Este fenómeno se da desde hace al menos veinte años, pero hoy en día está tomando más fuerza porque el promedio de edad de los productores es alto y la mano de obra local ya no subsana las necesidades del campo. En sí, no hay un órgano que regule el trabajo de los jornaleros foráneos y eso hace que puedan estar trabajando en condiciones que atentan sus derechos, es necesario que se comience a cuantificar y medir los empleos que se ofrecen para poder proteger al trabajador agrícola.


Show Full Content
Previous Se implementará un C4 de los servicios públicos de la capital de Aguascalientes
Next Proyecto de parque microproductivo en Los Cobos, en Aguascalientes, se trasladará a otros predios
Close

NEXT STORY

Close

López Obrador enviará nota diplomática a EU por financiar a Méxicanos contra la corrupción

14/08/2024
Close