- Colectivos y dependencias de gobierno realizarán el Cobosfest 2019
- El objetivo es promover la riqueza natural y cultural del Bosque de Cobos
Con el objetivo de promover el conocimiento de la riqueza natural, cultural y la biodiversidad del Bosque de Cobos organizan el Cobosfest 2019 con más de 15 actividades, evento con el que celebrarán que haya dos áreas naturales protegidas, una estatal y otra por parte del municipio de Aguascalientes, así como la resolución de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que impide la construcción de un fraccionamiento en el lugar.
Representantes del Movimiento Ambiental de Aguascalientes y Guardabosques de Los Cobos, acompañados de otros colectivos de la sociedad civil, presentaron el programa del Cobosfest 2019, al que invitan a la sociedad en general a las actividades recreativas y lúdicas dentro del esta área natural con la que cuenta el municipio capital; serán más de 15 actividades que se realizarán del 19 al 21 de octubre y los días 25 y 26 de este mismo mes.
Las actividades van desde un taller de paleontología, de haikus, sobre cómo hacer licor de mezquite, de gestión y participación ambiental, así como presentaciones de música en vivo; el programa completo puede consultarse en el evento de Facebook Cobosfest 2019 o a través de Bosque de Los Cobos Aguascalientes, todas las actividades son gratuitas, pero requieren de previa inscripción.
Guadalupe Castorena, integrante del Movimiento Ambiental de Aguascalientes, destacó que después de 15 años de labor en el cuidado de los Cobos por parte de ellos y varias organizaciones de la sociedad civil, hoy el panorama es otro, ya que es posible contar con dos áreas protegidas: la estatal Cobos-Parga y la municipal Cobos; además es de celebrarse que la delegación de la Semarnat, a través de un resolutivo, tuvo a bien negar la autorización en materia de Impacto Ambiental para la construcción de un fraccionamiento, el cual traería como consecuencia la devastación de al menos 130 hectáreas del Bosque de Cobos.
“También es un gran año, ya que por las gestiones de la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes ICA), Claudia Santa-Ana, se logró la firma de colaboración con la Unesco y entre otros temas la formación de un Geoparque. De hecho, esta novena edición del Festival es el inicio de la activación cultural que las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades y el ICA hacia la formación del Geoparque”, subrayó Castorena.
En el Cobosfest de este año participan: el ICA, la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes, Observadores de Aves de Aguascalientes, Senderistas de Aguascalientes, Imepp, Cuentárboles, Colegio de Biolog@s, Mandallas All, Común Hilar, Colectivo de Mujeres de los Parga, Colectivo de Fotografía, Patlani Cartografía, Escuela de Guardabosques del Relicario, Plantas del Desierto, Global Shaper y la Sociedad de Alumnos de la Carrera de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.