- Tipificar delito grave la compra-venta de facturas falsas puede tener otro trasfondo
- Pugnan por la no evasión de impuestos como hace el comercio informal
Empresarios de Aguascalientes no temen caer en ilegalidades como la compra-venta de facturas falsas, aunque valoran seriamente el ampararse ante esta nueva legislación como pretende hacerlo la Coparmex, organismo que ya se pronunció en contra de la reciente aprobación de la Cámara de Diputados que tipifica esta práctica como delito de delincuencia organizada, considerado grave y que amerita prisión preventiva de oficio.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Pedro Gutiérrez Romo, observó que si bien no temen en caer en ningún ilícito sí consideran que existe un gran hueco fiscal que es permitido por el gobierno, al referirse al comercio informal: ¿Estarían dispuestos en señalar a la actividad informal como delito organizado?, cuestionó el empresario, al observar que esta práctica es una gran evasora de impuestos.
Expuso que el temor es que a través de esta nueva ley no sólo vayan contra aquellos que realizan facturación falsa en cantidades millonarias, que muchos realizaron a través de los gobiernos, sino que habrá una línea muy delgada entre la aplicación de la ley o la persecución a través del terrorismo fiscal y temas políticos en contra de algunas personas determinadas.
Celebró que organismos empresariales como la Coparmex se amparen ante lo que consideran un exceso, pues, aunque están de acuerdo en el combate a la impunidad, éste es posible aplicando las leyes anteriores, sin necesidad de hacer reformas legislativas.
“Ya había una ley que ya perseguía este tipo de prácticas, pero en diez meses no se aplicó. Sí nos preocupa no saber cuál es en realidad la intencionalidad, pero vamos a darle el beneficio de la duda a López Obrador”, reiteró Gutiérrez Romo.
Dijo no dudar que al igual que Coparmex muchos empresarios piensen ya en ampararse ante esta nueva ley, ya que hay una real preocupación de los afiliados del CCEA, al reconocer la decisión de la Coparmex en el ámbito nacional, la cual tiene una verdadera fuerza, no así la representación nacional del Consejo Coordinador Empresarial, del que están deslindados jurídicamente.
Gutiérrez Romo externó que consideran que el mejor camino es el amparo, aunque también tengan dudas del nuevo manejo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.