- A pesar de los recortes presupuestales del Gobierno Federal mostró un resultado de aceptación más alto que los años anteriores
- Para esta edición fueron 278 proyectos registrados al Pecda, una cifra histórica en la convocatoria
A principios de año el sector cultural fue afectado por los recortes presupuestales de la actual Ley de Austeridad. En entrevistas, Claudia Patricia Santa-Ana Zaldívar, directora general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), ha mencionado que las entidades de la nación fueron en su mayoría afectadas al 50 por ciento con menos recurso para la cultura.
Uno de los proyectos que tuvo riesgos en el estado fue el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Aguascalientes (Pecda), que se gestionaba a través de los fondos mixtos de la Federación, los cuales estaban en incertidumbre de desaparecer. Por tal razón, se vio comprometida la calendarización del Pecda, un programa que ha funcionado por más de 20 años en el orden nacional.
Así como el Festival de Jazz 2019, el recurso económico para el Pecda en Aguascalientes se logró recuperar a través de un diálogo en el que se tuvo que justificar porque no debía desaparecer el mismo: “Afortunadamente, a partir del diálogo que se tuvo con la titular, con la Secretaría de Cultura federal, se pudo lograr que el recurso que ya había sido destinado para estos fines por parte de la Federación y el recurso estatal, que también ya había sido invertido en la cuenta fiduciaria, pues pudiera realmente ejercerse.” Eso “a partir de la reunión que se tuvo con la Comisión de Planeación aquí en Aguascalientes”.
La Comisión de Planeación es un mecanismo que tiene cada uno de los programas que operan con fondos mixtos; en el caso del Pecda está representada por integrantes del ICA, autoridades de la Secretaría de Cultura federal y por individuos de la comunidad artística y cultural de cada una de las disciplinas artísticas previstas en programa.
“Mientras no se reuniera esta Comisión de Planeación, no podíamos nosotros presentar el proyecto Pecda para la edición 2019 y en consecuencia tampoco podía ser aprobado, para que finalmente el banco donde está alojada la cuenta fiduciaria pudiera ministrar los recursos”, señaló Santa-Ana Zaldívar. Recientemente se tuvo la junta con esta comisión y se logró tener la convocatoria aunque con los “tiempos muy apretados”, pues el retraso federal sí terminó afectando al menos el tiempo de gestión.
Lo anterior porque la Secretaría de Cultura del Gobierno de México pidió que los proyectos registrados sean ejecutables a diciembre del 2019. La convocatoria se lanzó el 9 de agosto, teniendo como fecha límite para registro hasta el 23 de agosto, dejando un margen corto de tiempo.
La directora del ICA complementa: “Calculando los tiempos que se requieren para la recepción y registro de todos los proyectos, para la revisión por parte de los jurados, la selección, la publicación de los resultados y todo lo que esto implica, pues prácticamente nos quedan solamente tres ministraciones que hacer para los artistas o colectivos que resulten beneficiados con este programa”.
Para esta edición fueron 278 proyectos registrados al Pecda, una cifra histórica en la convocatoria que finalmente, aunque tuvo problemas desde el orden federal, mostró un resultado de aceptación más alto que los años anteriores.