- Fraccionamientos como La Ribera están cooptados por paracaidistas que inciden en el problema de inseguridad
- Pide alcaldesa que ciudadanía ayude a redignificar la imagen del municipio
Sobre los índices de violencia que se registran en el municipio de San Francisco de los Romo, ciudadanos y organizaciones civiles llevaron a cabo este miércoles una marcha pacífica en la Presidencia Municipal, donde entregaron a la alcaldesa, Iraís Martínez de la Cruz, un pliego petitorio en el que solicitan atención urgente a este tema; Fernando Eudave, presidente del Colectivo Promotor Empresarial del municipio, señaló a nombre de los manifestantes que se requiere reforzar el trabajo que desempeña la Policía Municipal, ampliar las facultades de la interacción intermunicipal y que se mejoren las condiciones de los elementos de esta área.
Recalcó, entre otras peticiones a la administración, la necesidad de mejorar las condiciones de los programas de salud que se prestan en el municipio, apostando a campañas de prevención; se requiere un trabajo constante en el desarrollo de políticas públicas en donde se tome en cuenta a la sociedad, para recuperar el tejido social.
En general subrayó que el mayor interés de la población es que haya apertura por parte de las autoridades para escuchar y atender las necesidad que se tienen en el municipio, a fin de que puedan mejorar las condiciones, especialmente en el tema de seguridad, de quienes ahí habitan; afirmó que como colectivo el principal objetivo es trabajar en conjunto con las administraciones y que la sociedad en general levante la voz y coadyuve a tener un mejor entorno.
“Hacer sus grupos vecinales, acercarse a las autoridades, que también se informen, que conozcan qué se tiene que hacer; y que cualquier delito que suceda, que lamentablemente nos ha pasado, es importante levantar nuestras denuncias, si se trata de mejorar las condiciones políticas, también están nuestros legisladores, y también hay que apostarle a que ellos nos ayuden a diseñar las políticas públicas que tanto nos hacen falta y buenas leyes, porque nuestro sistema quizás falla y hay que empezar a trabajar también en ello”, enfatizó Fernando Eudave.
La presidente municipal de San Francisco de los Romo recibió a los ciudadanos, a quienes manifestó que esta ola de violencia no es exclusiva de dicho municipio, pero se está trabajando en coordinación con la Policía Estatal e incluso, a últimas fechas, con la Guardia Nacional, “porque necesitamos todos de todos; aquí no hay división ni de colores, aquí habemos personas, ciudadanos, que queremos que nuestros hijos estén en un entorno de paz, todos, y la primera soy yo, porque aquí también vivo, y ahorita me toca estar de este lado y asumir la responsabilidad y las consecuencias de las situaciones que nos toca vivir el día de hoy como sociedad, pero eso empieza en el metro cuadrado”.
Reconoció que el municipio no está exento del clima de inseguridad que permea en el país, no obstante, hizo un exhorto a quienes se manifestaron para que contribuyan en mejorar la imagen de San Francisco de los Romo: “A todos nos pesa y a todos nos cuesta, pero si nosotros seguimos permitiendo que se hable de esta manera de San Pancho, los primeros que van a perder van a ser todas las familias que viven del turismo, porque la gente en lugar de preferir venir a San Pancho, va a preferir ir a otro lados; creo que las medidas que debemos de tomar son muy distintas, pero siempre voy a respetar la manera en la que la sociedad quiera expresarse, es el primer derecho que se debe hacer valer”.
La exalcadesa de dicho municipio, Margarita Gallegos Soto, enfatizó que es válido el reclamo ciudadano, pues es indiscutible el nivel de inseguridad que prevalece en el estado; consideró que la alcaldesa podrá responder en cuanto al trabajo municipal en este sentido.
“La Ribera es un punto rojo en todos los sentidos, pero ahí ya se abrió una subcomandancia, ya hay seguridad, a un número de elementos y de patrullas se destinaron única y específicamente para el Puertecito de la Virgen, La Ribera y Exviñedos Guadalupe”, dijo la actual diputada del Partido Revolucionario Institucional, y recalcó que ya se está trabajando en la materia, aunque se requiere mayor atención, pues como en el caso de La Ribera, se registra una sobrepoblación y la zona está cooptada por los llamados paracaidistas, que se roban la luz y el agua, allanan viviendas, las saquean y delinquen en todos los sentidos, lo que genera violencia e inseguridad.