- El titular de la SOP confirmó que está en proceso de licitación la construcción del 50 por ciento restante de este proyecto
- Además indicó que los vecinos de Jardines de la Cruz podrían evitar la construcción de la ciclovía sobre la Calle Jacarandas
- Están en marcha puentes nuevos sobre el río en Camino a San Ignacio
El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), José de Jesús Altamira Acosta, reveló que actualmente está en proceso de licitación la construcción de la segunda parte del circuito de ciclovías TEC-UAA; además, que se modificaría el proyecto de la ciclovía que atravesará el Fraccionamiento Jardines de la Cruz pudiendo quedar como un espacio compartido con preferencia al ciclista.
Altamira Acosta admitió que actualmente está en proceso de licitación la construcción del 50 por ciento restante de la ciclovía que conecta el Instituto Tecnológico de Monterrey con la Universidad Autónoma de Aguascalientes conocido como TEC-UAA.
Lo anterior debido a que en 2018 el Gobierno Federal sólo llegó al 50 por ciento de avance, según el titular de la SOP: “Falta de consolidar casi once kilómetros de longitud; este 50 por ciento se estará fondeando con el Fondo de Estabilización”.
Estos once kilómetros, detalló José Altamira, se extenderán en el cuadrante de Guadalupe González, al sur de las universidades, en Garza Sada en la parte poniente siguiendo hacía Arroyo del Molino, de Garza Sada a Miguel de la Madrid y de esta última vialidad llegará al cruce de Avenida Universidad y Guadalupe González.
Además de la continuidad del circuito TEC-UAA, agregó el funcionario estatal, en materia de ciclovías se espera la construcción de cinco trazos al oriente de la ciudad con las primeras intervenciones que comenzaron hace dos meses, así como la construcción de ciclovías anexas a los pasos a desnivel.
Como indicó Altamira Acosta, entre estos trazos se incluye el de la Calle Jacaranda en el Fraccionamiento Jardines de la Cruz, mismo que había sido increpado por vecinos de la zona que recientemente se manifestaron en contra de su construcción: “Se hacen los proyectos y es normal que algunos vecinos se sientan afectados o inconformes en un tema de ciclovías”.
El secretario detalló que pese a ser un “tema político”, el Gobierno del Estado está abierto a escuchar las peticiones de la ciudadanía e incluso la Coordinación de Movilidad analiza el proyecto a fin de que sea mejor recibido por los vecinos e incluso se prevé la posible instalación de un eje compartido que no moleste el estacionamiento de quienes ahí habitan, pero siempre garantizando la prioridad de los ciclistas: “Hasta ahorita no se ha cancelado, se sigue con las revisiones al proyecto”.
Esta ciclovía terminaría por conectar parte del sur oriente de la ciudad con la zona del Tres Centurias para la cual se contempla un proyecto que fungiría como la columna vertebral del proyecto de movilidad del Gobierno del Estado, un corredor turístico, deportivo y recreativo.
Este proyecto, apuntó José Altamira, ya inició con inversiones en 2018 y se espera continúe con la rehabilitación de la zona del Deportivo Cuarto Centenario para lo cual se aplicará parte del Fondo de Estabilización, por lo que se espera que este se concrete en los próximos tres años.
Además, para el Proyecto de Movilidad, añadió el titular de la SOP, actualmente se trabaja en la construcción del paso desnivel del cruce de las avenidas Quezada Limón con Aguascalientes y en las próximas semanas se anunciará formalmente la construcción del desnivel que quedará frente al C4 municipal sobre Segundo Anillo, y el puente sobre el río de Camino a San Ignacio también con inversiones estatales. El puente sobre el río de Camino a San Ignacio, adelantó el funcionario, será anunciado en dos o tres semanas y requerirá de una inversión de entre 55 y 60 millones de pesos.