- Para agosto ya suman 137 recursos de revisión y en 2018 se registraron 260; este año se podría superar el récord del pasado
- Van más de 5 mil solicitudes de información
El comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), Marcos Javier Tachiquín Rubalcava, informó que para agosto se habían realizado más de cinco mil solicitudes de información a organismos obligados en el estado y de éstos 137 han derivado en recursos de revisión, con lo que estos últimos podrían superar a la cifra registrada el año pasado.
Con corte a agosto, en 2019 se han recabado más de cinco mil solicitudes de acceso a la información en el ITEA, según Tachiquín Rubalcava, y en este mismo lapso se han promovido 137 recursos de revisión.
Como indicó el titular del ITEA, las dependencias a las que se solicita información son variadas y homogéneas, aunque sí hay una tendencia que se inclina hacia las que manejan recursos públicos y programas sociales.
Las instituciones educativas y universidades son las que menos consultas reciben así como las dependencias que no son tan conocidas como la de Mejora Regulatoria, entre otras, según Javier Tachiquín: “Va en función mucho del contacto que tienen con la ciudadanía o del manejo de recursos”.
Con estos datos y tomando en cuenta que el año pasado se cerró con 260 recursos de revisión, agregó el comisionado, se espera que este año se sobrepase este número: “Pero insisto, estamos hablando de la mitad del año pero todo parece indicar que al cierre, para diciembre, estaremos superando la cantidad de recursos de revisión”.
Según Tachiquín Rubalcava, este repunte en los recursos de revisión se debe a que hay mayor conocimiento de la herramienta de transparencia por parte de los ciudadanos y no a falta de contestación de los entes obligados: “Yo siento que esto es una tendencia natural”.
La mayoría de los recursos de revisión que van en 2019, agregó el titular del ITEA, han derivado en la correcta contestación del organismo público, sin embargo, en 20 casos se han tenido que hacer requerimientos por parte del Instituto de Transparencia.
Durante su visita a Aguascalientes el viernes 29 de agosto, el titular del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó que persistía el uso de la supuesta incompetencia de los sujetos obligados para no contestar información requerida, a lo que Javier Tachiquín afirmó que en Aguascalientes, a diferencia de otros estados, éste no es un problema: “A nivel local la realidad es que no tenemos esa situación”.
Lo que sí ocurre, puntualizó el titular del ITEA, es que las dependencias no pueden utilizar la plataforma y en ocasiones no pueden cargar la información que se les solicita o no la hacen llegar al correo electrónica del usuario: “Creemos que es parte del proceso, se está aprendiendo a manejar la plataforma nacional, las herramientas electrónicas, las unidades de transparencia se siguen capacitando”.
Este año, la plataforma del ITEA se modificó debido a que, como explicó Javier Tachiquín, se ha seguido la instrucción de homogeneizar todas las plataformas de los sistemas locales en el ámbito nacional: “Es una situación natural de migración, las plataformas locales, estatales, tendrán que ir desapareciendo”.
Sin embargo, este cambio no ha derivado en una disminución significativa de las solicitudes, pues, como comentó Tachiquín Rubalcava, el 95 por ciento de los usuarios de la plataforma del ITEA utilizan la de INAI, así que están familiarizados: “Son pocos los usuarios de la plataforma local, aquí más bien la tendencia es el uso de la plataforma nacional”.