- Para 2020, mantendrá el estado el mismo presupuesto que en el presente año, por lo que se reasignará para garantizar atención en el sector social
- En proyectos regionales, Aguascalientes apuesta por reúso del agua y tren suburbano
Será cauteloso el Gobierno del Estado en el proyecto para el ejercicio fiscal 2020 que en próximas fechas deberán presentar al Congreso local para que sea aprobado, tanto en lo que respecta a la Ley de Ingresos como al Presupuesto de Egresos, debido a que no tienen certeza de lo que percibirán de la Federación ante la política de austeridad aplicada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El gobernador Martín Orozco Sandoval adelantó que el presupuesto se manejará igual que como se está ejerciendo en el presente año, a reserva de que puedan bajar las participaciones federales entre septiembre y diciembre; dijo que, si no se refleja en este periodo un riesgo de que en el ámbito nacional se apliquen los temidos recortes a rubros prioritarios, se mantendrá el ejercicio que para este 2019 fue aprobado por 25 mil 805 millones, con una variación del 4 por ciento a la alza para atender al tema de inflación: “Va a ser muy muy importante reasignar partidas, metiendo áreas, sobre todo en temas de economía, por lo que pueda venir, y en temas de obra para terminar los proyectos estratégicos de este sexenio”.
Recalcó que además de asegurar la ejecución de los proyectos de infraestructura ya planeados e incluso iniciados, otro rubro prioritario es la parte social; no se puede arriesgar la atención en salud, educación, desarrollo social y desde el DIF estatal, al ser apremiantes para la sociedad, por lo que no se vulnerará el presupuesto para estas instancias, lo mismo que en seguridad pública, de la cual el gobernador reconoció que fue la única partida federal que no sufrió recortes: “Este año nos fue muy bien, en el recurso federal fue el único rubro que subió, entonces esperemos que bajo ese mismo esquema de distribución nos vaya bien el próximo año también”.
Ante la posibilidad de una recesión económica en el país, Orozco Sandoval afirmó que se deberá atender a las readecuaciones presupuestales para el ejercicio fiscal del próximo año, por lo que se deberá realizar un análisis exhaustivo y evaluar los programas y proyectos que actualmente están vigentes, para determinar en cuáles se puede prescindir de recursos; recalcó que prevalecerán los proyectos estratégicos como es el caso del Programa Integral de Movilidad que se deberá continuar, así como en el aspecto educativo, el cual aseguró que registra buenos números a mitad de su sexenio.
“Hay un programa de evaluación de proyectos y de metas y de compromisos en campaña y sin duda llevamos un gran avance; estos a dos, tres meses de cumplir tres años, viene mi tercer informe que también es el parteaguas para en los últimos años consolidar todos los puntos estratégicos que tenemos y lo que vaya surgiendo, como el proyecto de reúso de agua, tendríamos que acelerarlo porque tres años son poco para ello”, indicó Orozco Sandoval.
En seguridad, el gobernador recalcó que está en marcha el proyecto del C-5, contrato que ya fue firmado y no se podrá modificar, por lo que se harán los ahorros necesarios para asegurar el recurso que se requiere de acuerdo al compromiso que asumió, y será prorrateado hasta el último año de su administración: “Creo que esos proyectos van a continuar”.
Agregó que a mediados del próximo mes se reunirá con los gobernadores de la zona del Bajío aquí en el estado, para avanzar en los proyectos en el ámbito regional y que se definan aquellos que son viables por su impacto, para los estados que conforman la Alianza del Bajío; ya están en tiempo de que se presenten al Gobierno Federal para la gestión de los recursos necesarios en el presupuesto de 2020 y que se consideren en los ejercicios subsecuentes, pues son obras de gran magnitud que dependerán por varios años del financiamiento federal y estatal: “Aguascalientes va con el de agua y en segundo término con el del tren, son dos proyectos importantes”.
Sobre el primer ejercicio de rendición de cuentas que el domingo cumplirá el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Martín Orozco dijo que acudirá a la ciudad de México a acompañarlo; consideró que por la información que ya circula en los spots del primer informe y los resultados palpables de las decisiones tomadas periodo, es urgente un replanteamiento en materia económica para poder soportar cualquier desequilibrio en el ámbito global: “De ahí en más esperar, escuchar y lo que se tenga que hacer mediante un convenio, acuerdos o en conjunto con el señor presidente hacerlo”.