- Por recortes presupuestales, Mujer Contemporánea enfrenta rezago de asuntos legales
- Atención sicológica tiene una lista de espera de 70 personas en el CAER
Será hasta octubre cuando la asociación civil Mujer Contemporánea inicie de nueva cuenta con los procesos legales de divorcios y pensiones alimenticias y custodias a favor de mujeres violentadas, ya que debido a los recortes presupuestales que sufrió el Centro de Atención Externa (CAER) que coordina sólo lograron conservar una abogada.
Ahora la preocupación es que el próximo año no haya presupuesto federal para los refugios coordinados por asociaciones civiles y con ello la incertidumbre de cómo se van a proteger a las mujeres de la violencia extrema hasta llegar a los feminicidios.
Así lo manifestó Laura Sofía Macías Esparza, directora del CAER, quien expuso que tuvieron que prescindir de dos sicólogas y dos trabajadores sociales a pesar de la demanda constante que existe, ya que tan solo el año pasado se atendió por primera vez a mil 187 mujeres, niñas y niños; de estos, 680 sobre temas de atención legal. En los que va de este año se dio atención por primera vez a 700 personas con el equipo de profesionistas completo, el cual dejó de trabajar hasta julio.
Ahora con una sola abogada el rezago es importante, por ello decidieron en el CAER brindar únicamente asesorías jurídicas a fin de dar continuidad a los juicios que llevaban las tres, ya que cada una de las legistas atendía alrededor de 200 asuntos: “Pensamos que hasta octubre o noviembre podremos otra vez llevar juicios, pues una sola abogada no puede llevar la capacidad de tres”.
En cuanto a lo sicológico, la lista de espera para dar atención es de 70 personas para quienes es importante que reciban este servicio.
Caso aparte son los recortes del refugio, que aunque fueron menores finalmente les quitaron a una enfermera y una persona de intendencia y otra de mantenimiento, a pesar de ello no se dejará de dar atención a la demanda existente en el refugio.
La activista lamentó que sea precisamente en estos momentos donde la violencia hacia las mujeres tienen cifras alarmantes, cuando se dan estos recortes, por ello convocó a las autoridades de los tres órdenes de Gobierno a que se realice un replanteamiento de las estrategias, pues más allá de los números -que de por sí reflejan una crisis- es necesario observar la realidad sociocultural que se está viviendo.
Detalló, con respecto al recorte presupuestal, que de una proyección de doce millones 500 mil pesos, la Federación envió meses después de la fecha acostumbrada siete millones 500 mil pesos para el ejercicio 2019.