- El gasto municipal en las contingencias de agua se ha reducido en más de 100 mil pesos diarios gracias a esta metodología de trabajo
- La tomas de decisiones están basadas en ese plan hídrico que tiene un escenario de trabajo de aquí al año 2040: Noel Mata Atilano
El alcalde del municipio de Jesús María, Noel Mata Atilano, comentó en la presentación de la aplicación SIGA (herramienta tecnológica para complementar la seguridad interior de la localidad) que además del eje de seguridad, al iniciar la administración otro de los tópicos urgentes a trabajar era el del agua potable y saneamiento, “eran los dos que más nos demandaba la gente atender”.
El presidente indica que: “Uno de los principales temas que teníamos que hacer era el tema del plan hídrico. El plan hídrico ya está hecho, ya se está trabajando; hemos regulado nuestra normatividad en todos los aspectos en el municipio, pero principalmente en materia hidrosanitaria”. Explica que se pretende seguir trabajando esta problemática de la ciudad hasta la culminación de su administración y que espera que el nuevo gobierno pueda seguir con el proyecto.
Al inicio de la administración de Noel Mata Atilano, las contingencias con respecto al agua causaban muchas molestias; si uno o dos pozos fallaban, la ciudadanía sufría irregularidades con el servicio durante 15 o hasta 22 días. En comparación con ese periodo de tiempo y el año actual, el alcalde subraya que “este año volvimos a tener las mismas contingencias y nos tocó siete días y, en algún caso, tres días resolverlo”. Lo anterior no se ha logrado de manera fortuita, sino que en Jesús María, gracias al plan hídrico “estamos estableciendo metodologías, estamos estableciendo sistemas informáticos que miden el nivel y grado de contingencia que se vive en el organismo operador del agua para poder entonces establecer los protocolos de reacción y poder resolver el problema”.
El primer año de la administración actual, asegura el alcalde, una contingencia de agua costaba diario alrededor de 300 mil pesos. Hoy en día una contingencia en el organismo operador del agua se reduce a casi la mitad del recurso usado antes. Si hay fallas en los pozos y se tiene que recurrir a la implementación de instalación de cisternas móviles o llevar a través de pipas el agua a los domicilios, entre otras acciones, tiene un costo aproximado de 176 mil pesos. “Es un ahorro importantísimo”, dice el presidente del municipio, pues por día se está ahorrando más de 100 mil pesos.
Hoy en día el plan hídrico de Jesús María ya está terminado: “Las tomas de decisiones que estamos actualmente llevando a cabo dentro del organismo operador del agua, están basadas en ese plan hídrico que tiene un escenario de trabajo de aquí al año 2040”, aseguró Mata Atilano.
En otros temas, el alcalde comenta que le hubiera gustado en su administración resolver el tópico del rastro municipal: “Hemos disminuido el problema con algunas acciones paliativas, más de fondo no se ha corregido”. Anteriormente no se contaba con un terreno para reubicar el rastro, hoy ya se tiene uno con uso de suelo agroindustrial. El nuevo espacio será de once mil metros cuadrados, cuando el que se tenía medía tres mil metros cuadrados. También se cuenta con un proyecto arquitectónico para que la siguiente administración pueda llegar a gestionar recursos y edificarlo. En aras de la culminación de su gobierno, Noel Mata Atilano expone que éste es un problema en el que le hubiera gustado más contribuir, pero no alcanzó el tiempo ni el presupuesto para ello.
Mientras los planes hídricos sólo se basen el los pozos subterráneos esto estará mal. No sabemos cuánta agua existe en el subsuelo. En el país de la india ya están teniendo graves problemas al grado de quedarse sin líquido por la sobre explotación de pozos.
Deben de plantear aguas superficiales.
En otro comentario que bueno que plantean reubicar el rastro. Los trailers que transportan el ganado quedan en medio de la avenida.