Coparmex, la “Alternativa por México” y Aguascalientes/ Bravuconadas - LJA Aguascalientes
01/04/2025

Hace exactamente una semana, el pasado sábado 3 agosto, Gustavo de Hoyos, en un evento impulsado por el sindicato patronal que preside, Coparmex, hizo público un documento del proyecto denominado “Alternativa por México”, la revista Proceso, a través del periodista de investigación Álvaro Delgado, dio puntual seguimiento al suceso, obsequiándole la portada de su edición impresa número 2231 con el título de “Los patrones preparan su asalto al poder”. Sin embargo, la dinámica con la que se mueve y cambia la realidad en nuestro país, prácticamente diluyó la noticia y parecería que se perdió en la vorágine de los sucesos que inundan la realidad de este México nuestro: el programa de adquisiciones de insumos en la Presidencia de la República para este 2019 y la “Loganizagate”; Rosario Robles y su comparecencia en el juzgado del Reclusorio Sur de la Ciudad de México, en torno a la “Estafa Maestra”; la nueva descalificación del presidente López acerca del trabajo de los académicos e investigadores en general, tildándolos de “sabelotodo” y  de ignorantes de la realidad del país al cual él sí está autorizado a mencionar y pretender cambiar, ya que es el único autorizado realmente para hacerlo; la matanza de los 19 de Uruapan; y un largo etcétera.

Pero regresando al punto de partida, el proyecto de “Alternativa por México” no es asunto menor.

La Coparmex es una organización patronal en lo específico, pero ciertamente es una de las más importantes organizaciones de empresarios del país, con una gran influencia en la opinión pública nacional, aunque particularmente la circunscribimos a la economía, a su comportamiento y desempeño, a la crítica del sector público en empleo, salarios, materia de gasto, inversión, política pública económica en general, y obviamos cualquier opinión que pueda verter en otro ámbito que no sea ese. Pero el documento señala de manera muy puntual su opinión respecto al desempeño del gobierno de México y los resultados obtenidos por éste en sus ocho meses a cargo de los destinos del país, los cuales, según la propia organización, no dejan de ser preocupantes por sus pobres e insuficientes logros, no sólo económicos, sino también en otros ámbitos de competencia estatal como el social, la cultura, hasta el deporte, donde quedó constancia en los Juegos Panamericanos en Lima, Perú, del alejamiento y hasta desdén de las instituciones públicas en apoyar las causas nacionales, dejando, en gran medida, en manos de los propios deportistas y sus familias el soporte de su actuación.

La “Alternativa por México” pone énfasis en la situación política del país, y señala su preocupación por la falta de equilibrio y balance en la situación de las instituciones y poderes públicos nacionales. El resultado derivado del pasado proceso electoral federal, que derivó en una situación histórica que garantizaba la gobernabilidad de México en un escenario de cambio y transformación estructural, con mayorías en las Cámaras de Diputados y Senadores, que permitieran los ajustes y adecuaciones legales, pronto se mostró más como un riesgo para el país que como una ventaja. Ciertamente, el Gobierno de México parecía tener un claro sentido, dirección y rumbo, donde la mayoría democrática se pronunciaría con claridad hacia dónde se deberían encaminar los esfuerzos nacionales, pero no; esta mayoría legislativa, esta titularidad en el Ejecutivo, han estado erráticos, extraviados, si bien han puesto énfasis en su prioridad de combate a la corrupción, no parecen tener una estrategia clara al respecto. En materia económica, su actitud e improvisación, tienen nerviosos e inseguros a los inversionistas, nacionales y extranjeros; Pemex y su problemática, parece un cubo de “Rubik”, al que no saben cómo abordar. Los temas sociales, educativos, migratorios, de relaciones internacionales con el vecino del norte, el deporte, la cultura, la ciencia, todo parece complicárseles en cuanto lo abordan. Los resultados están a la vista y el crecimiento oficial del 0.1% reconocido oficialmente de hace casi dos semanas está ahí, delator callado, que grita la ineficiencia de la 4a. Transformación.

“Alternativa por México” propone y señala un plan de acción inmediato de la ciudadanía para incidir y cambiar esa realidad política mexicana en el corto plazo, así Coparmex hace un diagnóstico preciso de la situación de país y pregunta:  “¿queremos libertades acotadas, un régimen presidencialista y una democracia simulada, una economía cerrada y controlada con centralismo y corporativismo…, o queremos libertad, estado de derecho, economía próspera y pleno desarrollo en México…?” Asimismo, propone siete grandes objetivos definidos para dirigir al país: 1) hacia su pleno desarrollo; 2) defender la libertad; 3) defender la democracia; 4) defender el estado de derecho; 5) defender la economía de mercado; 6) promover la globalidad; y, 7) promover la responsabilidad social.

Acercarse a la atención y cumplimiento de esos objetivos, el proyecto propone recorrer tres etapas: Primera, Coparmex elaborará un mapeo, reclutamiento y evaluación de potenciales líderes apartidistas y comprometidos con la idea de un mejor país, en universidades e instituciones de educación superior, organizaciones civiles, empresariales y medios de comunicación. Segunda, los prospectos serán capacitados y formados. Y Tercera, serán acompañados en el Proyecto de Nación “Alternativa por México” de largo plazo para lograr el desarrollo pleno del país.

Este esfuerzo será patrocinado, vigilado y evaluado por Coparmex y sus Delegaciones en todo el país y nos recuerda en el mensaje final: “El motor que necesita México para ser el país que queremos y nos merecemos, somos nosotros mismos”.

La relevancia de este proyecto, se basa en el claro agotamiento de los partidos políticos tradicionales como portavoces del sentir ciudadano, social. Llevan esos mismos partidos políticos un año sin encontrar la hebra, ensimismados, aún en su desconcierto del 1 de julio del 2018. Pero México se sigue moviendo, sigue siendo un gran país.

Aguascalientes, por su parte, no se ha detenido, avanza, día a día, y exige ser gobernado con inteligencia, con sensibilidad, con responsabilidad. Los partidos políticos sí aspiran ser escuchados y seguidos deben liderar con determinación y propuestas, si no lo hacen, ahí viene la “Alternativa por México”.


 

mario.bravo58@hotmail.com

 


Show Full Content
Previous Capacita INAI a organizaciones en acceso a información para grupos vulnerables
Next Victoria Patria/ A lomo de palabra

1 thought on “Coparmex, la “Alternativa por México” y Aguascalientes/ Bravuconadas

  1. Un articulo lleno de tonterías, como podemos esperar que los rateros que no pagan impuestos puedan proponer algo bueno para México. Para nadie es un secreto que los mayores evasores del fisco son los grandes empresarios de México. Con ustedes bien se aplica lo siguiente: ¿O cómo puedes decir a tu hermano: “Hermano, déjame sacarte la mota que está en tu ojo, cuando tú mismo no ves la viga que está en tu ojo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu ojo y entonces verás con claridad para sacar la mota que está en el ojo de tu hermano.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Trump y los aguacates / Taktika

03/04/2019
Close