- Preocupa al gremio de la construcción que inversión privada en el estado haya disminuido más del 60 por ciento
- Inversión de mil mdp del estado a obra pública abona a recuperación del sector de la construcción
Preocupa al gremio de la construcción en el estado las decisiones que se han tomado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya que han incidido en una disminución de la atracción de nuevas inversiones extranjeras a la par de que se han recortado los recursos para la ejecución de acciones por parte de los gobiernos, lo que mantienen el desarrollo económico estancado; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, José Francisco Javier Díaz de León, indicó que es fundamental para la detonación de actividades y desarrollo en otros rubros el que se ejecuten obras públicas.
Subrayó que los trabajos de obra pública detonan una importante generación de empleos, pero actualmente estos proyectos no superan el 30 por ciento de lo que regularmente realizan cada año; a esto se suma el que en la iniciativa privada están detenidos varios proyectos por la incertidumbre que se da en país, se concreta sólo un 40 por ciento de obras del promedio de cada año.
Díaz de León urgió a que se atienda a la especulación de corrupción bajo la que se han recortado presupuestos: “Poner en la mesa el tema para que se haga responsable a quien tenga que hacer responsable pero que no frene la actividad económica; la industria privada siempre es una válvula de salida y que bueno que los empresarios aún con la incertidumbre que hay se la juegan”.
Si bien consideró que el anunció que en días pasados hiciera el gobernador Martín Orozco Sandoval sobre una nueva inversión al Programa de Obra Pública por mil millones de pesos, es bastante favorable para el sector debido a las condiciones que actualmente enfrentan por las políticas del Gobierno Federal, se espera que la recuperación de inversiones privadas pueda ser lo antes posible para no lacerar más la economía: “Qué bueno que el gobierno (estatal) lo previó con tiempo, de alguna manera sus proyecciones, sus estudios, preveían que pudiera presentarse esta situación y este fondo de contingencia cae muy bien al estado de Aguascalientes”.
Enfatizó que esto no implica que se va a prescindir del recurso federal, es fundamental para que se pueda seguir con un plan integral de planeación en los estados, en el caso de Aguascalientes dijo que los empresarios de la construcción consideran que no se está improvisando, es parte de los proyectos y obras que ya estaban establecidos y a los cuales se les está dando seguimiento, pero se requiere del respaldo de la partida presupuestal de la Federación.
“Como el proyecto de movilidad, en Segundo Anillo, por supuesto que hay que continuarlo, es un proyecto que inició creo que, con Otto Granados, luego siguió Felipe González, y después Gabriel Arellano, Luis Armando Reynoso; el ingeniero Carlos Lozano también hizo algunos pasos y si este gobierno está preocupado por tratar de concluir pues que bueno, porque este tipo de cosas es en beneficio de la ciudad”, recalcó el representante de los constructores.
No se si sea pública o privada. Pero qué pasa con el libramiento carretero en Aguascalientes. Realmente urge. Ahora con las lluvias están deshechas nuestras vías con el tráfico pesado.