- Verificarán en la Feria de los Chicahuales que no se expendan bebidas adulteradas
- Trabaja Coprisea con productores de mezcal para que cumplan con normatividad y calidad
Las acciones que el Instituto de Servicios Salud del Estado emprende en el municipio de Aguascalientes en materia de regulación sanitaria se replicarán en los municipios del interior, sobre todo en lo que respecta a las ferias y eventos masivos, por lo que ante el arranque en pocos días de la Feria de los Chicahuales en el municipio de Jesús María ya se trabaja con los puestos ambulantes y otros negocios que se instalan en el lugar, señaló el titular de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisea), Octavio Jiménez Macías: “Lo que se hace en Aguascalientes se va a replicar en Jesús María, Calvillo, Asientos, Rincón de Romos; los mismos operativos que estamos realizando en la Feria Nacional de San Marcos se van a replicar”.
Jiménez Macías destacó que la principal preocupación es en el expendio de bebidas alcohólicas, por lo que en la Feria en Jesús María se enfocarán en revisar todos los puntos que se instalen en la verbena con este giro, para lo cual mantendrán estrecha coordinación con las autoridades de dicho municipio; si bien enfatizó que no es la misma magnitud de puestos que se instalan en la Feria de San Marcos, estarán atentos a los problemas que se puedan presentar y con una estrategia para prevención de los mismos: “La revisión será en bebidas alcohólicas, en alimentos, en todo lo que sea necesario; el consumo de bebidas alcohólicas es importante y tenemos que estar trabajando para incidir en bajar estos números y obviamente que la calidad de las bebidas alcohólicas sea la adecuada, no tenemos que descuidar esa parte”.
El titular de Coprisea aseguró que se mantiene una vigilancia constante con una amplia cobertura en todo el estado para evitar la venta de bebidas alcohólicas adulteradas en todos los establecimientos; el operativo es permanente sin importar la época del año, aunque se refuerza en los municipios cuando tienen ferias o fiestas patronales de gran magnitud.
“Sobre todo, en aquellos lugares se da el consumo de bebidas económicas, mezcales, aguardientes tequilas, a veces de dudosa procedencia; afortunadamente no hemos encontrado metanol, pero sí hemos encontrado algunas deficiencias en cuanto a su etiquetado o trazabilidad, no viene quién lo elabora, de dónde viene, son detalles menores”, reconoció Jiménez Macías que no se pueden dejar de lado, pues podrían poner en riesgo la salud de los consumidores.
Subrayó que se está trabajando particularmente con quienes se dedican a la venta de mezcales artesanales en el estado, para que cumplan con la normatividad y que la calidad sea la adecuada; dijo que hay en proyecto con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, cerca de ocho empresas que ya están trabajando con todos los lineamientos que exige la ley.