- Pide identificar y castigar a policías responsables del delito de tortura
- Preocupa a la CDHEA que sus recomendaciones sean ignoradas
Para el ombudsman estatal la recomendación que presentó a la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio capital no es de ninguna manera ambigua ni confusa, ya que claramente exige a la corporación identificar y castigar a los elementos responsables de detener, humillar y torturar que a un grupo de personas en julio del 2017.
“Nosotros consideramos que es muy clara la recomendación, queda acreditado que efectivamente las conductas de elementos de la corporación policíaca en su momento, sí constituyeron tratos crueles, degradante e inhumanos”, señaló el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), J Asunción Gutiérrez Padilla respecto a la apreciación del secretario del Ayuntamiento capitalino, Jaime Beltrán, a quien le pareció confusa y hasta ambigua la recomendación, por lo cual solicitó reunirse con él a fin de clarificar el documento: “El secretario quiere reunirse con nosotros, nosotros no queremos molestar a la autoridad, solo defender a las personas que sienten que sus derechos fueron vulnerados”.
Ante esta situación, el defensor se dijo preocupado ante el impacto que tienen las recomendaciones que emiten la Comisión, ya que son ignoradas como si fueran “llamadas a misa”, por parte de los actores involucrados en diferentes faltas que atentan en contra de los derechos humanos: “Nuestras recomendaciones no se pueden quedar en el aire, el próximo lunes o martes me reúno con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Karina Banda Iglesias) y con el fiscal (Jesús Figueroa Ortega) para tal efecto, y también con Mauricio González, que es el que maneja los asuntos de los Derechos Humanos en el Cabildo de Aguascalientes, Mauricio González López, así como con personal de la Comisión de Honor y Justicia a efecto que nuestras recomendaciones no terminen en la nada”.
Tras destacar que su interés más que castigar policías en que éstos corrijan su actuación y no se excedan, ya que aprueban el uso de la fuerza en su actuación, sólo que no debe extralimitarse.
Recordó que la CDHEA es una instancia que no es vinculante, ya que representa el contrapeso de la autoridad jurisdiccional, pues para emitir sanciones existe la Fiscalía del Estado y la autoridad judicial para que con coercitividad se actúe y se lleve a extremo el cumplimiento de las sentencias: “nosotros solamente emitimos recomendaciones no vinculantes y consideramos que somos el contrapeso”.