Jóvenes son la apuesta para acabar con la corrupción y la impunidad en el país - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • México es de los países con mayor desigualdad en el mundo 
  • Cuesta a los mexicanos 500 mil millones de pesos la corrupción cada año 

 

 

El problema de la falta de Estado de derecho en el país incide en una nula legalidad, exceso de corrupción e impunidad que aqueja a la población en general; el presidente Ejecutivo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), Claudio González Guajardo, considera que sí se puede tener un México sin corrupción, si hace conciencia de la magnitud de estos problemas y se emprenden acciones desde todas las trincheras de la sociedad para detenerlos.

Enfatizó que no será una situación que cambie de inmediato, por ellos la apuesta está en las nuevas generaciones, que desde ahora emprendan acciones para frenar los actos de corrupción y dejen de incidir en ellos; el activista destacó que los esfuerzos no pueden estar concentrados en unos cuantos pues será un problema difícil de abatir.

En la charla que ofreció a jóvenes estudiantes, principalmente de las universidades tecnológicas, titulada México no está condenado a ser un país corrupto, los exhortó a no repetir los mismos errores de los adultos de ahora, muchos de los cuales han concluido que no hay nada que hacer en relación con la corrupción, pues es una situación común en el país. “Aquí el que no tranza no avanza”.

González Guajardo subrayó que se debe ir en contra de estas falsas ideologías y cambiar el rumbo cuanto antes, ya que el problema de la corrupción y la impunidad está llegando a niveles superiores que afecta en términos económicos, políticos y sociales; precisó que se calcula que la esta situación le cuesta al país más de 500 mil millones de pesos al año, aunque hay quienes calcula que la cifra es del doble; esto es equivalente al dinero que se invierte en México en materia de educación desde nivel preescolar a universidad, con un beneficio directo a 35 millones de estudiantes en el país.

“Esa cantidad la desperdiciamos cada año; imagínense que pudiéramos tener el doble de los recursos para la educación en el país, y que pudiéramos tener más recursos para la seguridad y para la salud, y para el combate a la pobreza; entonces es recurso de los mexicanos que se desperdicia indebidamente, ilegalmente y que deja de hacer un bien en otro lado”, enfatizó el activista.

Explicó que no es sólo el costo económico, ya que en términos sociales el país es de los que presenta mayor desigualdad en el mundo; Latinoamérica está clasificada como la peor en este criterio, aún y cuando la zona más pobre del mundo es África, pero al igual que en nuestro país, en todos los de habla hispana en América, hay una inequitativa distribución de la riqueza social.

“Lo que pasa con la corrupción es que a quienes tenemos más recursos, más contactos, más relaciones, más redes, nos afecta menos la corrupción, porque nos podemos de alguna manera defender, pero la gran mayoría de las personas que no tienen esas relaciones y no tienen esa situación más privilegiada, ¿qué hacen con la corrupción?, ¿a quién pueden asistir?”, detalló González Guajardo, y comentó que es lamentable que no se pueda tener confianza en las instituciones, los sectores más vulnerables se quedan con el coraje ante la injusticia. 


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Buscaría España incrementar inversión en el Bajío y Aguascalientes
Next Los niños y los árboles, conmemoración del Día del Árbol en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Comité de Participación Ciudadana pedirá aclaración pública al Congreso por el reportaje “La Caja Negra de Aguascalientes”, falta aclarar 140 mdp

01/07/2021
Close