- El embajador de Japón afirmó que Marcelo Ebrard solicitó apoyo técnico al país asiático para la resolución del tema migratorio
- Trenes y energías renovables podrían ser las próximas inversiones niponas en México
El embajador de Japón en México, Yasushi Takase, informó que no se espera una disminución de la inversión japonesa en México pese a la incertidumbre que se cierne sobre la economía mexicana, además, reveló que el país oriental podría asesorar técnicamente para solucionar el problema de la inmigración centroamericana.
Takase, embajador del Japón en México, estuvo este jueves 4 de julio en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para asistir a la ceremonia de graduación de la primera generación de la Carrera Técnica de Industria Automotriz del Plantel II del Conalep, especialización que comenzó en 2016 con el apoyo de la agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
En México, informó Takase, hay más de mil 200 empresas japonesas establecidas de las cuales la gran mayoría se dedican al sector automotriz, mismas que requieren de mano de obra de calidad, por lo que se trabaja conjuntamente con empresarios, profesores del Conalep, autoridades de los gobiernos estatal y Federal.
De las mil 200 empresas que están establecidas en México, 200 de ellas están instaladas en Aguascalientes y la gran mayoría de estas últimas están dedicadas de manera directa o vinculadas al sector automotriz.
A las empresas automotrices se suman proveedores de autopartes en primer lugar, pero ahora también se podría presentar una importante inversión en el sector energético y para proyectos de infraestructura, en específico de la ampliación de la red de trenes, anunció el embajador.
Pese a la situación de incertidumbre que se vislumbra para la economía mexicana, aclaró el representante de Japón, son las empresas las que deciden si invertirán o no en los países que lo hacen y México, al menos para los inversores nipones, sigue teniendo expectativas de crecimiento.
Las incertidumbres no son sólo una característica que deban afrontar los inversionistas en México, continuó Takase, pues estas existen en todo el mundo, por lo que deben tener en cuenta las cosas que suceden no sólo en este país, sino en el resto del mundo.
Tras los ocho meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Japonés está en contacto con los secretarios de su gabinete porque se espera que la nueva administración represente oportunidades.
México es un importante exportador de productos agrícolas a Japón y de hecho hay una empresa que exporta mucha carne de cerdo que ha convertido este producto mexicano en un producto de éxito en el mercado japonés, lo que le ha permitido servir como punto de partida para expandir su mercado en Asia.
En 2005, recordó Takase, entró en vigor el tratado de asociación económica entre México y Japón, desde entonces el comercio creció a más del doble pese a la enorme distancia que existe entre los dos países.
El embajador también apuntó que Japón podría dar apoyo logístico en materia migratoria a México, ya se consulta con la Secretaría de Relaciones Exteriores la asistencia que podría dar Japón a los países centroamericanos.
Según el diplomático japonés, cuando el titular de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard visitó Japón, tuvo una reunión con el canciller nipón, en la que este último prometió la coordinación de su asistencia técnica: “Entendemos que hay mucha necesidad, por lo que estamos tratando que algunos proyectos tratamos de ser lo más corto posible”.
Que tonteria! Japón no tiene la menor idea de que es o como manejar inmigrantes. Aparte de que su récord de abusos a derechos humanos y muertes en separos del buró de Inmigración, son cada vez más alarmantes. Ya casi nivel “Tercer mundo”
Es como pedirle a un ciego que nos enseñe a manejar.
Mejor sera que al reves, México educara a Japón a tratar a los migrantes.
Nadamas por ser Japón, no significa que sea líder EN TODO.
y como muestra basta un boton: http://bit.ly/2XG4xJH
“Muere otro detenido por la oficina de inmigracion”