IEA busca regularización de educación básica y telebachilleratos en las comunidades rurales en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • El narcomenudeo afecta indicadores de deserción escolar, afirma Raúl Silva Perezchica
  • El IEA no metió mano en la asignación de lugares para la educación básica 
  • Aproximadamente hay un 1% de inconformidad en la asignación del lugar de educación básica y un 5% en inconformidad de turno

 

 

El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, asegura que dentro de algunas de las comunidades rurales del estado ya hay una normalidad en los procesos educativos que existen entre los niveles preescolar-primaria, primaria-secundaria y secundaria-preparatoria, esto gracias a un proyecto que ya se tenía desde hace algunos años con el fin de regularizar y construir en estas comunidades los niveles escolares. La idea busca edificar instituciones educativas desde preescolar hasta preparatoria en las zonas rurales del estado, así como en la urbana. 

Algunas comunidades rurales ya cuentan con preescolar, escuela primaria, secundaria y telebachilleratos, cubriendo así los requisitos previos para que estudiantes de esas zonas puedan buscar la educación universitaria. Se busca completar en las comunidades rurales la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y se ve por buen camino, explica el director del IEA. 

Existe un problema con la asignación de lugares en la educación básica porque era común que alumnos quedaran en instituciones educativas que no estaban tan cerca de su domicilio. Esta semana (del 1 al 5 de julio) se dieron a conocer las listas de asignación en la que no estuvieron implicados ni maestros, directores o mismos funcionarios del IEA, afirma el dirigente. La asignación la llevó a cabo una empresa privada para que el proceso fuera más transparente y no hubiera información filtrada, a diferencia de años pasados. No hubo “manoseo” en las listas de asignación, expresa el dirigente. 

Actualmente, existe aproximadamente un 1% de inconformidad de las familias con respecto al lugar asignado y un 5% de desagrado en el turno determinado. De más de 60 mil procesos de inscripción que se hicieron se está hablando de alrededor de 600 y 3,000 inconformidades estatales, respectivamente.

 

¿Y la preparatoria?

Perezchica explica que los jóvenes de las comunidades rurales buscan cursar la preparatoria en la capital puesto que algunas de estas instituciones ofrecen certificaciones técnicas: enfermería, mantenimiento, administración, contaduría y demás. Los telebachilleratos de las comunidades rurales ofrecen un programa propedéutico que no te especializa en ningún aspecto, sino que brinda las herramientas necesarias para seguir estudiando. El problema social está en que la mayoría de los jóvenes de las comunidades rurales quisieran terminar ese nivel de estudios y con ya una certificación poder salir directo al campo laboral.


El director del IEA asume también como responsabilidad el problema con el narcomenudeo y los problemas de drogas en niños y jóvenes, puesto que, explica el dirigente, es un tema que se implica tanto en la salud, como en la educación, seguridad y economía. Raúl Perezchica comenta que se está laborando en conjunto con la directora del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Nancy Xóchitl Macías, el impulso a la idea “proyecto de vida” para que los jóvenes de secundaria y niños de primaria puedan desarrollar sus aptitudes y lograr sus metas. El tema sobre los menores y su temprano inicio con sustancias no aptas sí afecta en los indicadores educativos, afirma el titular del IEA, en puntos como deserción escolar. La interinstitucionalidad propuesta para este aspecto ayudará a lograr el cometido, cabe aclarar que todavía sigue en planeación. 

Como prueba del apoyo entre instituciones y órganos gubernamentales, Raúl Perezchica, confirma que la Secretaría de Salud está trabajando arduamente con las tiendas escolares, es decir, con las concesiones. El IEA busca que los vendedores ambulantes cercanos a la escuela “se retiren en términos de la ley”, dice el director. Lo anterior con ayuda de las autoridades municipales, puesto que esta clase de vendedores “pueden” ser un riesgo, aunque no afirma que lo sean. 

 


Show Full Content
Previous Los pensionados de los municipios en Aguascalientes, recibirán despensas especiales por parte del Isssspea
Next Angustiados, deportistas aguascalentenses
Close

NEXT STORY

Close

verificado 2018 | Patricia Mercado no dijo que luchará para ampliar el plazo legal para abortar

07/05/2018
Close