Insuficiente la infraestructura de transporte en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
04/04/2025

  • Aguascalientes es penúltimo lugar del país en satisfacción de la población ante el transporte y penúltimo lugar en longitud de vías férreas del país
  • Por cada diez mil habitantes de 15 años o más hay 3,652 automóviles en el estado

 

 

 

Según el informe En cifras, ¿cómo vamos? 2019, Aguascalientes ocupó en el 2017 el lugar trigésimo primero de las 32 entidades federativas del país en el indicador de suficiencia de rutas de transporte conforme a la satisfacción de la población. Al estar con 27.5% por debajo de la media nacional (68.6%), Aguascalientes cuenta con una percepción de 41.9%.

Ayer fueron entregados 50 autobuses Yovoy de diésel para incorporarse al transporte público, cifra que ayudaría a mejorar la movilidad que los aguascalentenses tienen en esta modalidad. Estas unidades se suman a las de mayo de este año, 55 unidades. 

Con anterioridad, el titular de la Coordinación General de Movilidad del Gobierno del Estado (CMOV), Gustavo Gutiérrez de la Torre, declaró que esta entrada de camiones no reduciría la frecuencia del servicio, sino que ésta ya estaba reducida desde antes: de 700 concesiones habidas, sólo operaban 470, cifra que disminuía exponencialmente en fines de semana. 

En el informe se lee que Aguascalientes cuenta con el vigésimo noveno lugar en longitud de vías férreas con 223 km, con el que ocupa también un penúltimo lugar justo antes que Guerrero (93.6 km). Cifra de foco rojo, puesto que la media nacional es tres veces y fracción más que la de Aguascalientes (841.1 km). 

Mientras que el aeropuerto Internacional Lic. Jesús Terán Peredo es el único en el estado, Aguascalientes, junto con otras siete entidades federativas (Durango, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, Tabasco y Zacatecas), para el año del 2017, conformaron el último lugar de posición respecto a la conectividad aérea. La media nacional es de dos aeropuertos. 

El estado cuenta con mil 862 turistas extranjeros registrados durante el 2017, cuando el promedio de la nación es de 492,663. Aunque la diferencia de aeropuertos no es tanta, la poca disponibilidad de vuelos internacionales, y su también insuficiente demanda, afecta la entrada de turistas internacionales. 


Aunque el transporte público es tema delicado en la ciudad gracias a su incompetencia (problema que viene desde su gestión), para hace dos años por cada diez mil habitantes de 15 años o más, Aguascalientes contaba con 3,652 automóviles, ubicado tres lugares encima de la media nacional (3,286). Un dato pertinente es que más de la tercera parte de la población tiene transporte particular motorizado; situación que pone en riesgo el tráfico, la contaminación y la salud ciudadana.

Las percepciones aquí destacadas hablan también de la conectividad con la que el estado cuenta, o no, hacia el resto del país; al no haber más vías férreas, Aguascalientes queda como un lugar de paso. También se muestra una mala regulación del transporte vial con respecto a la educación que se debe tener, no sólo de la habilidad para conducir, sino de sus repercusiones en el medio ambiente y su deficiencia en el flujo interno.  

 


Show Full Content
Previous La Purísima… Grilla: Plazos vencidos
Next No hay aumento a la tarifa del transporte público urbano de Aguascalientes: CMOV
Close

NEXT STORY

Close

Breves apuntes de la historia de las elecciones en Aguascalientes (V) / Debate electoral

12/02/2016
Close