- De los cinco representantes del Comité de Participación Ciudadana y del único miembro de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ninguno ha presentado su 3de3
- El Comité y la Fiscalía pertenecen a los sistemas locales anticorrupción, falta su transparencia en la iniciativa a través del portal ciudadano 3de3
3de3 es una iniciativa ciudadana de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, coordinada por expertos penalistas, abogados y académicos que, conforme a la reforma en materia de combate a la corrupción –Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo del 2015-, se disponen a trabajar para la transparencia de los funcionarios del gobierno. En caso de no cumplir con lo debido se aplicará una sanción que puede ir desde la amonestación hasta la inhabilitación inmediata.
De entre las instituciones que ayudan a su coordinación están el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), por mencionar algunos.
Para La Jornada Aguascalientes, Roberto Valdés Ahumada, contralor general, subrayó que respecto a las declaraciones patrimoniales de bienes y de intereses (las cuales están obligados a presentar los funcionarios públicos), todos los diputados locales de la LXIV legislatura han proporcionado tal información completa.
En el portal de 3de3 sólo ocho diputados locales (de los 27 en turno) han presentado las tres declaraciones de forma voluntaria para la iniciativa que busca reconstruir la confianza ciudadana en la clase política. La totalidad voluntaria de quienes ya hicieron su reporte ante el portal ciudadano es por parte del Partido Acción Nacional (PAN), aunque entre los 19 restantes se encuentran todos los partidos políticos: Partido del Trabajo, Encuentro Social, Partido Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista de México, Partido de la Revolución Democráticas, Morena y Partido Acción Nacional.
La iniciativa 3de3 también trabaja en conjunto con el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) a través de los sistemas locales de anticorrupción para lograr un completo estudio. Aguascalientes tiene una armonización legislativa completa, esta se refiera a “el deber de las entidades federativas de crear o reformar sus leyes para ajustarlas a la Constitución y a las leyes generales, con el fin de contar con criterios homogéneos que harán compatibles las normas, procedimientos e instituciones que permitirán que funcione el sistema en todo el país”. Dentro de ésta se encuentra el Comité de Participación Ciudadana estatal (conformado por cinco funcionarios) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (conformada por un integrante), de los cuales ningún funcionario se ha dado a la tarea de publicar voluntariamente su declaración en el portal ciudadano de la iniciativa 3de3.
La inclusión de sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal podría ser buen ejemplo para que los otros funcionarios, que tampoco se han dado la labor de hacerlo, lo hagan. En el país sólo 17 miembros del SNA han presentado en el portal su 3de3 (15 de 1000 de los comités de participación ciudadana y 2 de 33 de la Fiscalía Anticorrupción). El portal es una buena herramienta para la participación política de los ciudadanos.