- El lunes se definirá cuál corporación estará al mando en los operativos conjuntos
- Antes era la Policía estatal la que llevaba el mando
- Se sabe que al menos 290 elementos de la Guardia Nacional se asentarán en Aguascalientes
El secretario de Gobierno del Estado, Enrique Morán Faz, afirmó que aún no es claro quién llevará el mando en los operativos conjuntos que se realicen entre la Policía municipal, estatal y la Guardia Nacional; el lunes 15 de julio se determinará esta situación: “Cuando se hacían las bases de operaciones mixtas quien coordinaba era la Policía estatal, pero ahorita no quiero yo anticiparme a nada”.
El martes 9 de julio, informó Morán Faz, fue recibido el jefe de la Guardia Nacional en Aguascalientes, Alejandro Zárate Nava, quien presentó formalmente la llegada de la nueva corporación a la entidad.
En la reunión, afirmó el secretario, se charló sobre los intereses del estado y del gobernador Martín Orozco Sandoval para con la Guardia Nacional, a lo que el teniente y coordinador estatal de ese organismo solicitó que el lunes 15 de julio se realice una reunión con autoridades estatales, pues la Ley de la Guardia Nacional en su Artículo 24 establece que cuando se actúa en alguna entidad, tiene que haber un convenio de por medio.
Según Enrique Morán, se acordó con las autoridades de algunos municipios, entre ellos las de la capital, realizar un convenio a fin de establecer mecanismos de actuación en conjunto con la Guardia Nacional pese a que esta agrupación aún está en redefinición: “No queremos decir que haya dolo, la Guardia es una figura que no ha terminado de consolidarse, ustedes han visto la problemática para integrar a algunos de los elementos que tenían que integrarse como lo es la Policía Federal, sin embargo, confiamos a que como es la política del señor gobernador de coordinarse armónicamente con la Federación en beneficio de Aguascalientes, así se hará con la Guardia Nacional”.
De momento, adelantó el representante del gobierno estatal, se solicitó a la Guardia Nacional que coadyuve con la vigilancia de las fronteras y de algunas zonas de la entidad donde hay presencia de narcomenudeo, en especial donde se comercia ilegalmente el cristal: La Rivera en San Francisco de los Romo, la frontera con Loreto, Zacatecas con Asientos, las fronteras con Jalisco y donde se vende cristal en general.
Según Morán Faz, hay muy buena disposición por parte del gobierno estatal para que los 200 que ya están en la entidad y los 90 elementos más que estarán llegando el fin de semana, comiencen a operar cuanto antes a fin de que se haga un balance de las primeras actividades el lunes 15 de julio.
La Ley de la Guardia Nacional, apuntó el secretario, tiene una definición muy larga de sus funciones, pues se indica que acatará sobre los territorios federales como zonas turísticas, garitas y fronteras, pero también en estados y municipios: “Era más fácil poner que actuará en todo el territorio nacional porque finalmente después define que sí puede ser el primer respondiente en cuanto a detención, que puede hacer cateos, que puede hacer todo”.
Enrique Morán destacó el Artículo 24 de la Ley de la Guardia Nacional: “Será competente para conocer de los delitos federales, sin embargo, en coadyuvancia podrá conocer de los delitos del fuero común previo convenio de las autoridades de las entidades y municipios “.
Además de los elementos y las funciones que podría realizar la Guardia, explicó el representante del gobierno estatal, se espera que las Bases de Operaciones Interinstitucionales substituirán a las Bases de Operación Móviles; pues ahora habrá apoyo logístico entre los elementos de la Policía municipal, estatal y la Guardia Nacional: “Ellos traen pocos vehículos, poco personal, se tienen que sumar junto con vehículos oficiales de las otras corporaciones”.
Es necesario realizar el convenio cuanto antes, indicó Morán Faz, pues si sólo se dejaba la definición de las funciones de la Guardia Nacional de manera orgánica, se podrían presentar connatos de falta de coordinación: “Si empezamos ordenadamente por establecerlo en un convenio, podemos definir quién tiene el mando operativo al momento de salir un convoy”.
Es decir, debe saberse cuál corporación se hará cargo de definir la coordinación: “La Guardia Nacional es una figura nueva que incursiona en coadyuvancia con los estados y los municipios, yo creo que no es una cuestión de una frase de quién se subordinará a quién, sino ponerse de acuerdo, cuando se hacían las bases de operaciones mixtas quien coordinaba era la Policía estatal, pero ahorita no quiero yo anticiparme a nada, en el convenio se fijará cuál es el rol de cada quien”.