- Enrique Morán Faz afirma que la seguridad está garantizada, a pesar del altercado entre seguridad pública estatal y municipal
- Todavía se están definiendo las líneas de relación entre la Guardia Nacional y las policías municipales y estatales
El secretario de Gobierno del Estado, Enrique Morán Faz, destaca que las declaraciones de su homólogo en Seguridad Pública Estatal, Porfirio Javier Sánchez, se deben a su forma de hablar fuerte y su formación como policía. Los análisis policiacos que expone Porfirio Javier Sánchez son datos duros que ponen en evidencia el déficit policiaco en lugares detectados con índices delictivos (narcomenudeo y ataque a tiendas pequeñas de abarrotes).
Enrique Morán Faz comentó que se están redefiniendo las líneas de comunicación y coordinación entre la Guardia Nacional con el Ejército; la Guardia Nacional con la policía municipal y; la Guardia Nacional con la Policía estatal. El artículo 24 de la Ley de la Guardia Nacional establece que en las entidades debe haber un convenio el cual define qué aporta cada cuerpo de seguridad interior del estado, por esta razón se tiene que diseñar mesas de comunicación entre los encargados de la seguridad.
La Guardia Nacional todavía tiene que precisar su equipamiento, su personal, arreglar los problemas de integración que han tenido los policías federales a esta instancia. Respecto a la seguridad municipal, el secretario de Gobierno expone que la cantidad de detenidos por parte del municipio es muy alta, pero hay muy pocos consignados.
Se está haciendo un análisis con la alcaldesa en turno sobre el tipo de detenciones que se tienen que hacer y cómo éstas se deben hacer para que, en concordancia con las nuevas disposiciones normativas en cuanto al nuevo sistema penal acusatorio, el policía (primer respondiente) tenga los elementos sustantivos de una detención para que esta sea efectiva. De esta manera se pretende que lleguen más detenciones a la disposición del Ministerio Público y menos sean catalogadas como faltas administrativas menores.
La movilidad ¿alguna respuesta para el libramiento carretero?
Desde abril se inició un proceso de extinción de la concesión para rescindir esta misma a quienes la tenían. “El proceso jurídico es muy largo” debido a los amparos, explica Morán Faz, pero el mecanismo de negociación “deberá concluir este mes”. Se siguen revisando los términos de la concesión. Si la negociación es exitosa (acabando el mes en curso) la construcción de este libramiento se realizará en breve, pero el tiempo de inicio del mismo todavía se ve borroso.
Se siguen afinando los términos de viabilidad entre la concesionaria y el gobierno del estado. El tramo que falta de pavimentar tiene una longitud de 22.4 kilómetros de la carretera 70 poniente a la carretera 45 norte, a la altura del municipio de San Francisco de los Romo. La última evaluación de esta obra, fue de mil 400 millones de pesos.