- El gobernador afirmó que pese a la renuncia de Carlos Urzúa, Aguascalientes y la Alianza del Bajío seguirán estables económicamente
- Confía secretario de Economía de Aguascalientes que Herrera Gutiérrez tendrá un buen desempeño frente a la Secretaría de Hacienda
El gobernador Martín Orozco Sandoval afirmó que pese a los baches económicos por los que atraviesa el país, como la renuncia de Carlos Urzúa Macías a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Aguascalientes y la Alianza del Bajío seguirán estables: “El tema de la Alianza del Bajío tenía varios objetivos y uno de ellos es este”.
Tras el arranque de obras de la nueva planta de Continental que estará operando para la mitad del 2020, el gobernador ofreció una conferencia a los medios de comunicación en la que hizo declaraciones alentadoras para la economía de Aguascalientes, pese a la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda.
La tarde de ayer el ahora exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, como denunció en la carta de renuncia, en la Administración Federal se han tomado decisiones en política pública sin el suficiente sustento y se han impuesto funcionarios incompetentes en el organismo que encabezaba.
Al respecto, Martín Orozco expresó que aun con los posibles baches que se presenten en México, como la renuncia del secretario de Hacienda, el estado de Aguascalientes y la Región del Bajío no dejarán de ser competitivos: “El tema de la Alianza del Bajío tenía varios objetivos y uno de ellos es este”.
Orozco Sandoval agregó que Carlos Urzúa tiene una gran capacidad y genera confianza en los mercados, sin embargo, el presidente López Obrador habrá de tomar una decisión rápida para elegir al perfil que requiere el país que sustituya al aguascalentense: “A pesar de esos momentos que se tienen en todos los gobiernos y en todo el mundo, que Aguascalientes se siga viendo fuerte”.
Pese a que la venta interna de vehículos lleva un año a la baja y que en junio, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, cayó en un 11 por ciento con respecto al mismo mes en 2018, en Aguascalientes la inversión en esta industria sigue creciendo con la instalación de empresas como Continental, pues como lo indicó el ejecutivo estatal, también lo hace el consumo del principal cliente de México en venta de vehículos motorizados: Estados Unidos.
Sin embargo, aceptó Martín Orozco, en México es clara la incertidumbre y ha afectado el consumo local de vehículos motorizados. “Ojalá poco a poco se vaya generando esta tranquilidad en el mexicano para poder seguir invirtiendo; es inicio de sexenio, son temas más locales y domésticos”.
Como afirmó el gobernador, la renuncia de Urzúa Macías no pone en riesgo inversiones como las de Continental en Aguascalientes ni el presupuesto para los estados: “Nuestro presupuesto está autorizado por el Congreso (…) el presidente lo otorgará a los 32 estados, se está trabajando, no se definirá hasta después de septiembre, seguramente con las economías que tengan algunas dependencias que no van a ejecutar el recurso, entonces no hay ningún ámbito, lo importante es que rápido se nombre al secretario para dar certidumbre a los mercados internacionales”.
Casi una hora después de que se hiciera pública la renuncia de Carlos Urzúa, a través de un video el presidente López Obrador dio a conocer que Arturo Herrera Gutiérrez, quien se desempeñaba como subsecretario de esa dependencia, fue nombrado como nuevo secretario de Hacienda.
Sobre el encargo de Herrera Gutiérrez, Luis Ricardo Martínez Castañeda, secretario de Desarrollo Económico de Aguascalientes, afirmó que es una de las personas con mayor experiencia: “De hecho es una de las personas más técnicas que tiene el Gobierno Federal, entonces estamos tranquilos de quien se queda como encargado de despacho, sabemos que es un puesto fundamental para el país”.
Acerca de la declaración de Carlos Urzúa en la que indicó que su salida tenía como una de sus motivaciones la incompetencia de personal impuesto en Hacienda, Martínez Castañeda comentó: “La cabeza siempre va a ser importante porque desde ahí es donde surge prácticamente toda la planeación, el subsecretario que ahora queda como encargado de despacho, prácticamente está acostumbrado a hacer la toma de decisiones”.