ONU investigará los casos de tortura en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
14/04/2025

  • Vienen investigadores del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos
  • Personal de la ONU se reunirán con las víctimas de tortura en libertad e internas, el ombudsman y el fiscal

 

 

Mañana miércoles 26 de junio, Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de Tortura, se hará presente en Aguascalientes una comisión investigadora por parte del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos con la consigna de investigar los casos de tortura en Aguascalientes, tanto de las víctimas que están en libertad como de quienes se encuentran en los centros de Readaptación Social del Estado.

Lo anterior es resultado de la denuncia penal que Felipe Hinojo Alonso presentó ante la Fiscalía General de la República en contra de Felipe Muñoz Vázquez, exprocurador de Justicia en Aguascalientes, acusándolo de ser el responsable de varios casos de tortura durante su gestión.

“Vienen pues a entrevistar a víctimas que están recluidas y también en libertad, así como a las autoridades responsables de toda esta acción. Quieren reunirse con el fiscal de Aguascalientes”, señaló quien desde hace varios meses se definió como el vocero de los familiares y las víctimas de tortura, luego de que el 10 de febrero del año en curso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentó la recomendación 17VG/2019 al documentar nueve casos de detención arbitraria, 14 de tortura, dos de tratos crueles, tres de violencia sexual y 19 en los que se violó el derecho de acceso a la justicia.

Felipe Hinojo recordó que al momento se han presentado diez denuncias ante el Ministerio Público local, una en la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que hizo nuevamente el llamado a levantar la denuncia a las víctimas que a la fecha no se han atrevido a hacerlo por el miedo acumulado durante años después de haber pasado por esa situación, toda vez que ahora son instancias internacionales las que están interesadas en el tema.

Para el activista, la renuncia de Muñoz Vázquez como funcionario de la FGR se debió a diversos temas, y uno de ellos son los casos de tortura en Aguascalientes: “Ya sin poder, si antes no le teníamos miedo los que nos paramos aquí enfrente, ahora mucho menos, por eso es hora que las víctimas de tortura salgan a denunciar y aunque al fiscal -Jesús Figueroa Ortega- no le guste el tema, pues ahora le tendrá que gustar”.

Lamentó que la denuncia contra el exprocurador de Justicia no haya tenido respuesta ni en la delegación en Aguascalientes de la FGR ni en la Cámara de Diputados y la de Senadores, solamente respondió positivamente la instancia internacional, en la cual dicen tener confianza de que una vez que emita un dictamen, luego de las investigaciones, realicen una recomendación, lo cual sería vergonzoso para el estado y el país en general, aunque de impacto positivo en este tema para la sociedad.

La agenda del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para el miércoles será en primera reunirse con las víctimas y familiares de tortura a las 11:00 horas, luego se reunirán con el ombudsman y el delegado de la CNDH; para el jueves visitarán a personas en prisión del Cereso femenil y en el Aguascalientes, finalmente se reunirán con el titular de la Fiscalía General del Estado.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Obtienen estudiantes de Aguascalientes 5 medallas en Olimpiada Nacional de Matemáticas  
Next Brindan atención auditiva a menores en Hospital de la Mujer de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Sólo dos personas de diez con problemas depresivos, buscan ayuda sicológica

18/05/2019
Close