- Sólo es necesario regularlas y proteger a los trabajadores de las poco transparentes
- Grandes empresas contratan varias outsourcing
La Coparmex continuará la defensa de las empresas outsourcing, al ser una figura que continúa en crecimiento, por lo que es necesario regularlas y proteger los derechos de los trabajadores a fin de que no sean vulnerados por empresas de subcontratación que no son transparentes.
Así lo señaló el presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, Juventino Romero de la Torre, quien reconoció que existen empresas de subcontratación que registran a sus trabajadores ante el IMSS con salarios inferiores a los que realmente devengan o con prestaciones menores a las de ley, lo cual evidentemente es en su perjuicio.
“¿Qué sucede cuando un trabajador está inscrito con un salario inferior al que percibe a la hora de un riesgo de trabajo?”, cuestionó el también empresario, para luego explicar que si una persona está registrada con cinco mil pesos al mes y en realidad gana diez mil, en caso de un accidente y hospitalización el IMSS pagará cinco mil de incapacidad, así como la base de sus aportaciones a Infonavit y a la Afore serán con base en esa misma cantidad, no de diez mil pesos. Lo anterior no es reversible, aunque en algún momento se resuelva.
Otro motivo por el cual la Coparmex considera que no deben desaparecer las outsourcing es debido a que las empresas generalmente realizan una sola actividad, por eso las empresas de seguridad privada prestan sus servicios a éstas en todos los parques industriales, al ser este servicio especializado su negocio; igual sucede con los servicios de limpieza, comedores industriales y mantenimiento: “Todas estas empresas son contratadas por outsourcing, es difícil que una empresa puede hacer todo…hay disposiciones en el IMSS para estas empresas que le deben rendir informes cada tres meses sobre las condiciones de los trabajadores…las empresa contratantes además deben revisar que la outsourcing cumpla con sus obligaciones laborales”.
Destacó que las grandes empresas como Nissan subcontrata muchas outsourcing, y en este sentido debe analizarse seriamente su posible desaparición, ya que pocos empresarios tendrán la capacidad de contratar personal para cada necesidad que no tenga que ver con la producción, pero que son necesarios.
Adelantó que la última semana de este mes se llevará a cabo una reunión en el Congreso de la Unión para hablar precisamente sobre este tema, por lo que habrán de esperarse los resultados dado que hay varios legisladores un tanto radicales dispuestos a desaparecer la figura del outsourcing, lo cual consideró que no es conveniente para nadie.