- Durante el primer trimestre, en Aguascalientes sumaron siete los menores que fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración en su intento por llegar hacia Estados Unidos
- Tan solo en abril sumaron seis mil 842 niños, niñas y adolescentes puestos a disposición de las autoridades migratorias en el país
“Si fuera la patria como una madre cariñosa que da abrigo y sustento a sus hijos, si se les diera tierras y herramientas para sembrar, nadie abandonaría su patria para ir a mendigar el pan a otros países en donde se les desprecia y se les humilla”, escribió Librado Rivera, y aquí todo sigue igual.
El 2019 parece ser, hasta el momento, el año del niño migrante. Y es que de enero a marzo de este año se reporta un incremento inusual e histórico en el número de niños, niñas y adolescentes, acompañados y no acompañados, que han sido presentados ante la autoridad migratoria.
En Aguascalientes, durante el primer trimestre sumaron siete los menores que fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración en su intento de llegar hacia Estados Unidos, mientras que en el país la cifra ascendió a seis mil 842 niños, niñas y adolescentes en estas condiciones tan solo en abril.
De cifras oficiales se desprende que el mencionado mes ha sido el más crítico en la materia, pues cerca de siete mil niños fueron presentados ante autoridad migratoria, frente a dos mil 211 de enero; dos mil 746 de febrero y tres mil 700 en marzo.
Una tercera parte del total del flujo irregular que ingresa por la frontera sur es de niñas, niños y adolescentes y el incremento corresponde principalmente a nacionales de Honduras.
“La participación tan significativa de niñas, niños y adolescentes en la movilidad irregular es un rubro de la mayor prioridad de atención para los países de origen, para la política migratoria mexicana y para Estados Unidos como país de destino”, versa el informe oficial en poder de La Jornada Aguascalientes, mientras que miles de niños centroamericanos planean con o sin sus padres en emprender el viaje, sea cual sea el destino que les espere.
El reporte oficial que abarca enero a marzo 2019, especifica respecto a Aguascalientes que contrario a lo que ocurre en el país aquí no llegan más niños hondureños, sino guatemaltecos, cinco en total han sido canalizados ante autoridad migatoria, dos de doce a 17 años -uno de ellos viajaba solo-, y tres niños más cuya edad fluctúa entre los cero y los once años, en este caso los tres viajaban acompañados.
En el caso de Honduras, aquí ha sido detectado un solo menor y viajaba acompañado, mientras que otro menor venezolano hacía lo propio y no rebasaba los once años de edad. Lo anterior, en cuanto a su lugar de origen.
Respecto a sus edades, La Jornada Aguascalientes logró conocer que dos de los migrantes detectados se ubican en el rango de doce a 17 años, uno de ellos viajaba solo; mientras tanto en el rango de los cero a los once años de edad suman cinco los pequeños puestos a disposición de la autoridad migratoria y los cinco viajaban acompañados.
Unos viajan solos, otros acompañados, pero todos tienen sus maletas una historia, pobreza, hambre, necesidad y la esperanza de que algún día las fronteras desaparezcan.
Cansado de ver tantos vagabundos e indigentes en las calles. Muchas veces drogados y aún así con libre tránsito. Cada vez son más. A donde vamos a parar.