La canción del alba / Café Fausto - LJA Aguascalientes
13/04/2025

Tenemos a muchos amigos comunes, pero curiosamente al parecer mi amiga, la poeta Leticia Luna y yo nunca nos hemos encontrado personalmente, digo al parecer porque soy muy distraído y eso me ha llevado a confusiones en las que muchas personas piensan que soy descortés, pero no es así.

De hecho, podría ser probable que en algún encuentro literario, festival de lectura, presentación de libro en la Ciudad de México e incluso al menos en una cafetería o bar de amigos comunes tal vez nos encontramos y tal vez nos presentaron sin que ninguno de los dos lo recordemos, todo, absolutamente todo es posible con un despistado y desmemoriado sin mala voluntad.

Con todo ese montón de amigos comunes, al final hace un par de meses nos presentaron a distancia y conversamos varias veces por vía telefónica. Fue así como tuve la oportunidad de leer su nuevo poemario “La canción del alba”, publicado apenas el año pasado por Parentalia ediciones en el Estado de México.

Con una larga trayectoria y una sólida formación literaria, el reto de Leticia Luna fue enorme al proponerse escribir una serie de poemas de amor. Hacer buenos poemas de amor no es tarea fácil y en su caso llevarnos por los complicados caminos del amor ideal, lo hace un reto todavía mayor.

Sin embargo Luna, gracias a su experiencia y capacidad creativa logró un poemario maduro con textos de alta factura en los que podemos andar a través de sus versos disfrutando de todos nuestros sentidos.

Nacida en 1965 en la Ciudad de México, Leticia Luna es poeta y editora, con una Maestría en Creación Literaria y libros de poemas con los títulos “Hora lunar” (1999), “Desde el oasis” (2000), “El amante y la espiga” (2005), “Los días heridos” (Nicaragua, 2007, Los Ángeles, California, 2008), “Wounded days and other poems” (New Orleans, 2010), “Espiral de Agua” (España, 2013), “Fuego Azul. Poemas 1999-2014” (San Salvador, 2014) y ahora con “La canción del alba” (2018). Su obra está incluida en el libro colectivo “Lengüerío. Poetas del poemuralismo” (2018).

La obra de Leticia Luna ha sido traducida al inglés, portugués, francés, catalán, árabe y polaco. Ha publicado en coautoría las antologías “Trilogía Poética de las Mujeres en Hispanoamérica. Pícaras, místicas y rebeldes” (2004), “Cinco siglos de poesía femenina en México” (2011) y “21 poetas por la paz” (2016),

Actualmente es directora del Grupo Fuego Azul dedicado a la gestión cultural en Poesía, Música y Danza y es asesora del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, de la Universidad Autónoma de Zacatecas.

En su poemario “La canción del alba”, la autora nos lleva a través de textos que abordan el tema del amor y desamor abriendo con una serie de diez poemas con el título “La canción del alba” y una segunda y última con tres bajo el título “Del manantial secreto de la lluvia”.


En la primera parte, los poemas transitan desde los diferentes momentos de la poesía amorosa, narrando una historia con un lenguaje sencillo y de alto sentido poético. Ahí el erotismo va entre los versos, a veces implícito, como andando dentro de la textura de las páginas mismas y otras veces mostrando las diferentes sensaciones con una bella intensidad, en tanto nos lleva a lo largo de esa trama plena de emociones.

“Ah, el agua de los sexos / ebrios desde el delirio / hasta volver al celo de los cuerpos / a conjugar las partes / del despertar en llamas / tras un sueño nutrido de tumultos”, expresa en un poema y más adelante en otro texto nos sugiere “Tu voz suelta su polen / y entre mis pétalos mojados, canta / da nacimiento al junco de la orquídea / que silba y salva en la quietud del tallo / trina y danza nuestra canción del alba”.

Con los poemas de “Del manantial secreto de la lluvia” pareciera que logra sintetizar con gran acierto la pasión y las íntimas emociones del andar en el amor y el desamor.

Poemas bien elaborados, en los que se aprecia la precisión en el manejo de las imágenes y en el lenguaje, la autora canta en uno de esos poemas “Después del barro un movimiento breve / un hálito de luz que nunca acampa / la tenue melodía / de un reino entre las venas”, y añade en otro más adelante “cabía en mi mano el día / y el Amor era apenas / gravitación de infante”.

Leer a Leticia Luna es un placer, es la oportunidad de acercarnos a la obra de una poeta con una obra que demuestra madurez y calidad. Nos permite disfrutar de poemas bien logrados gracias a años de oficio y talento.

 


Show Full Content
Previous Pintas sobre la ciudad / Opciones y decisiones
Next Unga bunga / El ardid de escribir a oscuras
Close

NEXT STORY

Close

Define IEE fechas para simulacros del PREP

29/04/2021
Close