Contará Alianza del Bajío con su propia versión de ProMéxico - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • La alianza de la que forma parte Aguascalientes contará con oficinas de representación en Japón, Alemania y Estados Unidos
  • Aguascalientes ha sufrido recortes en Conacyt y por la liquidación del Inadem

 

Luis Ricardo Martínez Castañeda, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes (Sedec), reveló que Alianza del Bajío contará con su propia versión de ProMéxico, programa que desapareció el actual Gobierno Federal y el cual buscaba inversiones de otros países en México.

El titular de Sedec afirmó que ya se perciben los efectos de los recortes federales en Aguascalientes como la liquidación del Instituto Nacional del Emprendedor que no ha aportado un solo peso en 2019 a la entidad, además de que hay recortes en los fondos mixtos del  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de un fondo de promoción a la inversión, probablemente refiriéndose a ProMéxico: “Pero esto no nos va a detener al final de cuentas, porque en unos 15 días se lanzarán las convocatorias para tener el Inadem (Instituto Nacional del Emprendedor) local”.

Con el funcionamiento de la versión aguascalentense del Inadem, agregó Martínez Castañeda, el Gobierno del Estado no dejará desprotegidas a las pequeñas y medianas empresas y adicionalmente se lanzarán convocatorias para ir acompañando a empresas que quieran crecer de pequeñas a medianas y de medianas a grandes: “También lo vamos a hacer, es un programa de diseño y escalamiento, también con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico”.

Según el funcionario estatal, la Sedec realizó una revisión programa por programa, federales y estatales, para conocer su eficiencia: “Vimos la eficiencia que tenían los programas federales y prácticamente estamos haciendo tiros de precisión en donde el recurso que tenemos en la Secretaría de Desarrollo Económico y en el Gobierno del Estado, lo tenemos que generar directamente donde hace sinergia”.

Ricardo Martínez comentó que, independientemente de que haya recurso o no, se realizarán actividades a fin de apoyar a los empresarios locales: “Tenemos que hacer más acciones y principalmente enfocado a los alumnos y nuestras pymes”.

Por ejemplo, agregó el secretario, se buscarán fondos internacionales o apoyos: “Siemens trae una caravana que va a visitar a otros estados apoyándonos en establecer y enseñar a las empresas como viene la industria 4.0, cuando nos damos cuenta de que están en una caravana les solicitamos que viniera a Aguascalientes”.

Otro de los factores que se trabajan es con la Alianza del Bajío, para la cual ya se han establecido líneas de trabajo entre los estados participantes: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí.

Entre algunas de los beneficios que tendrá esta alianza, explicó Martínez Castañeda, será la creación de una bolsa de trabajo regional, un fondo para pequeñas y medianas empresas y un directorio de proveedurías locales.


Aunado a estos puntos, la Alianza del Bajío tendrá oficinas de representación en los países con mayor inversión como Alemania, Estados Unidos y Japón en los que se promoverá la región tal y como ocurría con la hoy extinta ProMéxico, programa desaparecido por la actual Administración Federal: “Con la adhesión de Jalisco estaremos con el gobernador de Jalisco y el secretario de desarrollo económico de Jalisco vemos cómo se integra de una mejor manera”.

La Alianza del Bajío, puntualizó el funcionario, tienen el propósito de desarrollar la región como la zona más competitiva de toda Latinoamérica, labor específica que le toca a Aguascalientes, mientras que otros estados se encargan de desarrollar una sinergia de atracción de inversión: “Cada uno de los estados nos repartimos una labor importante”.

Esta alianza también se verá reflejada en generar una conectividad mayor en cuestión de carreteras y vías de comunicación, pues la alianza debe durar por lo menos hasta el 2050: “Las conexiones de carreteras, trenes o tren suburbano, que sí se habló de eso, va a ir evidentemente con un plan de desarrollo de 15, 20 o 30 años”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Cuestiona Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes lucha del Gobierno Federal contra el huachicol
Next Consulta las resoluciones de los recursos de revisión del ITEA
Close

NEXT STORY

Close

En 2019, Aguascalientes tuvo una aportación al PIB de 1.3%

10/12/2020
Close