Las superheroínas ¿son feministas? / Análisis de lo cotidiano - LJA Aguascalientes
25/04/2025

Yo siempre me he considerado un feminista convencido. Mi trabajo como médico y psicoterapeuta me ha puesto en contacto con mujeres profesionales desde siempre. Médicas, enfermeras, psicólogas y trabajadoras sociales son un gremio de alto nivel científico, humanista y predominantemente del sexo femenino. Siempre me he sentido cómodo trabajando con ellas y jamás he sentido un espíritu combativo por ocupar sitios o prerrogativas. Pero tal vez estoy equivocado o no he comprendido bien el movimiento feminista. Resulta que Marvila o La Mujer Maravilla nació en 1941 y desde entonces sigue siendo la defensora de la justicia, pero no a base de inteligencia, sutileza e ingenio que suelen ser destrezas femeninas. Nada de eso, es una mujer masculinizada, porque aunque sea bella, pelea con los hombres (los villanos siempre son varones) con sus puños, pulseras y lazo, pilotea un avión y para nada que le atrae su eterno enamorado el capitán Steve Trevor. Ella no es la única, también los superhéroes tienen su alter ego femenino, como Batgirl o Supergirl. No fue suficiente y los redactores de cómics, hicieron que Catwoman que comenzó siendo enemiga de Batman se convirtiera en superbuena. Existen las versiones mujerizadas de otros paladines como She-Hulk, Spider Woman y Capitana Marvel. Y desde luego las que tienen personalidad propia como las Ángeles de Charlie, Xena, Elektra, Kill Bill, Gamora, Mística, Tormenta y una lista que llega a más de 85 damas super valientes que han sido creadas para combatir el mal. Otras como Jeniffer López protagonizó en 2002 la cinta Enough (Nunca más) protagonizando a una mujer víctima de maltrato por su marido. Para terminar con el problema, estudia artes marciales y en una pelea de tú por tú, lo mata. Ahí está el sustrato de la cuestión. ¿Por qué a los novelistas, escritores de cómics, guionistas de cine y televisión sólo se les ha ocurrido que la mejor manera de terminar con la inequidad de género es que las mujeres se masculinicen?

Las superheroínas no son femeninas, son mujeres que adoptan el rol, las conductas y todos los defectos del machismo. Se convierten en combativas, agresivas, usan armas, se drogan, beben alcohol en cantidades navegables y son promiscuas o castas (asexuadas como Marvilla). ¿Por qué razón a nadie se le ocurrió que la mejor manera de lograr la equidad era desarrollar las dotes femeninas del hombre, como la sensibilidad, la ternura, la bondad y la sana convivencia? ¿Qué no pudieron hacer que la mujer destacando sus características esenciales como la suavidad, la agudeza, la perspicacia, el sentido práctico, la laboriosidad y el amor fueran los elementos para lograr la tan ansiada igualdad? ¿Realmente las superheroínas serán admiradas e imitadas por las niñas y adolescentes? Afortunadamente cada día tenemos más neurocirujanas, ingenieras informáticas, astrónomas y matemáticas. Lamentablemente también ha crecido el número de mujeres policías y militares. La equidad de género se logrará algún día. Tal vez muy pronto, si las mujeres dejan de creer o favorecer que sigan apareciendo las superheroínas.

 

hecgrijalva@hotmail.com

 


Show Full Content
Previous Tarifas de Transporte Público: Recomendaciones del Observatorio Ciudadano de Movilidad
Next La mitad de los menores de edad que ingresan al C4, en Aguascalientes, consumió alguna droga

1 thought on “Las superheroínas ¿son feministas? / Análisis de lo cotidiano

  1. Héctor, como lector del noveno arte eres muy buen médico. Ojalá otros artículos que escribas no te pesquen tan fuera de tu elemento, porque solamente me ha causado algo de risa y no poco asombro tu evidente falta de cultura en este sector de la ficción.

    Muy probablemente tienes razón, en eso de estar equivocado o no haber comprendido el movimiento feminista.

    Wonder Woman, a pesar de haber sido inventada por un psicólogo obsesionado con el bondage, hace muchos años ha sido un contrapeso a superhéroes más bien violentos y poco sutiles. Te hace falta leer su etapa con George Pérez, acaso la de John Byrne, pero de los mejores ejemplos que puedo recomendarte es la etapa del 2011 al 2015 por Brian Azzarello. Desborda compasión, magia, ternura, valentía, y amor por todos. Probablemente te quedaste en un tiempo lejano, sesentero, y de ahí que le digas “Marvila”. Sus antagonistas son hombres, mujeres, y entidades abstractas por igual, pero las más importantes son mujeres: Cheetah, Giganta, Circe, Eris, Devastation, Doctora Poison, Silver Swan, etc. Pocos son hombres, algunos son dioses. Ella misma ya ha sido ascendida o revelada como una de ellos. Y vuela por sí misma, aunque conserva la opción de transportarse en avión, mas nunca ha sido una versión femenina de otro superhumano.

    (Por otro lado ¿quién es Kill Bill? Te has de referir a Beatrix Kiddo)

    ¿Por qué sólo se te ha ocurrido que al hacerse capaces de defenderse físicamente de un abuso masculinizan a un personaje femenino? Tal vez no estás leyendo las historias correctas o actuales, Diana hace tiempo que es bisexual, oficialmente, incluso en la película reciente se le presenta como lo que sea menos casta.

    Encuentro lamentable que pienses que personas que se dedican a pelear contra villanos metahumanos y se enfrenten a la muerte constantemente no puedan acabar siendo “combativas, agresivas, usan armas, se drogan, beben alcohol en cantidades navegables y son promiscuas o castas” por razón alguna. Lectura recomendada: Watchmen, de Alan Moore.

    Preguntas que “¿Por qué razón a nadie se le ocurrió que la mejor manera de lograr la equidad era desarrollar las dotes femeninas del hombre, como la sensibilidad, la ternura, la bondad y la sana convivencia?” Y ahí es donde te recomiendo al Superman de Brian Michael Bendis, a Spider-Man, a Flash, al Thugboy de Empowered, etc.

    En cuanto a “¿Qué no pudieron hacer que la mujer destacando sus características esenciales como la suavidad, la agudeza, la perspicacia, el sentido práctico, la laboriosidad y el amor fueran los elementos para lograr la tan ansiada igualdad?”, te contesto no nada más con lo que se ha hecho con Wonder Woman, sino con Carol Danvers, la misma Empowered, Promethea, Death (la de Sandman), Invisible Woman y hasta Spider-Woman.

    ¿Realmente las superheroínas serán admiradas e imitadas por las niñas y adolescentes? La respuesta, que he visto con las niñas de mis amigos, conocidos y parientes, es que sí. Y varias de esas chicas de cómic son a la vez neurocirujanas, ingenieras informáticas, astrónomas y matemáticas.

    Desafortunadamente, lamentas que ha crecido el número de mujeres policías y militares. Eso no es muy progresista de tu parte. Porque para ti la equidad de género se logrará si las mujeres dejan de creer o favorecer que sigan apareciendo las superheroínas, de las cuales no tienes una callejera idea.

    Últimas lecturas recomendadas: Captain Marvel, y luego Bitch Planet, ambas de Kelly Sue DeConnick.

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Régimen fiscal en materia energética garantiza que el Estado capturará toda la renta petrolera

06/08/2014
Close