- Se prevé que hoy se apruebe en el Senado
- Es factible que se den algunos cambios al dictamen de la Cámara de Diputados
Se prevé que hoy el Senado de la República apruebe la nueva Reforma Laboral para que entre en vigor de inmediato, advirtió el presidente de la Comisión Laboral de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juventino Romero de la Torre, quien consideró que esta nueva legislación traerá cambios sustanciales.
Expuso que dentro de los transitorios aprobados por la Cámara de Diputados, se deben crear los nuevos juzgados laborales, ahora a cargo del Poder Judicial federal y en los estados, dentro de un periodo de cuatro años, mientras tanto las juntas de conciliación y arbitraje continuarán recibiendo las demandas de los conflictos laborales en tanto no se concrete la creación de los nuevos entes de impartición de justicia, hasta culminar todos los asuntos pendientes.
Hasta el 1 de abril se contabilizaban en el país un millón de juicios laborales que habrán de resolverse en las juntas en tanto haya presupuesto para los nuevos juzgados, lo que significa que continuarán activas entre cuatro y cinco años más.
“Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo se debió dar, a más tardar, el 24 de febrero del 2018, hubo una reforma constitucional el 24 de febrero del 2017 cuyos transitorios señalaban la creación de los tribunales laborales a más tardar en un año; ya pasó un año y dos meses y todavía no los tenemos”, destacó Romero de la Torre.
De igual manera se planea la creación de un Instituto Federal de Conciliación y Registro Laboral, que independientemente de su labor conciliadora, va a controlar todos los contratos colectivos del país, así como el registro de todos los sindicatos del país, al otorgarles la llamada toma de nota: “Todo este tema, para la creación de dicho Instituto se pretende que sea en tres años”.
Aún es factible que se den algunos cambios al dictamen de la Cámara de Diputados, aunque Juventino Romero consideró que no habrá muchos temas que quieran discutir ante la premura de sacarla adelante, al representar además una condicionante para la ratificación del Tratado de Libre Comercio por parte del gobierno de Estados Unidos.
Esta Reforma legislativa especifica que los sindicatos de trabajadores ahora tendrán la obligación de transparentar el manejo de sus recursos, los reglamentos colectivos, estatutos y sus contratos colectivos de trabajo, los cuales serán públicos, como ahora lo son ya los contratos de competencia federal.
Otra novedad es que incluye la obligación de los patrones respecto al personal del servicio doméstico, ante la obligatoriedad desde el 1 de abril de que sean registrados ante el IMSS, garantizar la igualdad de pago entre hombres y mujeres, así como la no discriminación de los trabajadores.