- Autoridades se verán obligadas a consultar a profesionales sobre proyectos de obra pública
- Tren Maya es un ejemplo de ausencia de planeación y que puede ir al fracaso
Los arquitectos organizados del estado se pronunciaron a favor de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados que pugna porque antes de que se construya cualquier obra pública, las autoridades consulten a estos profesionistas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, Alberto Sepúlveda, aseguró que existen consecuencias por no tomar en cuenta su opinión antes de llevar a cabo cualquier proyecto de obra pública, y el principal es el aumento de su costo y tiempo por la falta de una planificación previa, además de la ejecución de proyectos deficientes o de poca funcionalidad para la ciudadanía, por ello lamentó que pocas veces se tomen en cuenta los estudios preliminares, a pesar de ser acciones indispensables para que el proyecto llegue a buen término.
Expuso como un ejemplo de proyecto con ausencia de planeación y de orientación por parte de los profesionales en materia de obras públicas es el Tren Maya, ya que está proyectado para realizarse en cuatro años y hasta el momento no hay estudios previos que sustenten la obra de manera convincente y puede llevar la magna obra al fracaso: “Lo que ocasionan ese tipo de acciones es que al momento de estar realizando la obra se tengan que hacer ajustes, adecuaciones y correcciones, que algo que te iba a costar 10 pesos te cueste 100. El aumento a los precios es altísimo y la verdad es que el país no puede seguir así, eso va en contra de la sociedad, la afecta directamente, la poca planeación genera un gran despilfarro de recursos; a nivel nacional ya existen muchos elefantes blancos”.
Destacó que el Consejo Consultivo de la Construcción reunió a los gremios afines para en alianza impulsar esta reforma y se exija un trabajo bien hecho, al considerar que ninguna obra podrá ejecutarse de manera adecuada si no se cuenta con los estudios, análisis, planeación y proyectos ejecutivos profesionales.
Sepúlveda Montemayor agregó que entre las adecuaciones que plantean para la ley actual, incluye el cambio de nombre, ya que se propone que ahora sea nombrada como Ley de Servicios Relacionados y Obra Pública que tiene que ver con el actuar primero de los servicios relacionados y después la obra pública y la importancia de las acciones que se realizan desde los organismos del sector de la construcción. La intención es impactar la ley federal y que esto se replique en las estatales, y para ello el gremio de la construcción en Aguascalientes cuenta con el apoyo de legisladores federales y locales.