Una de las líneas de acción del Nuevo Sindicalismo que comenzamos a trabajar en la CROM Aguascalientes fue justamente la defensa ante discriminación por orientación sexual, condición física o mental, tatuajes, entre otras más, basándonos en lo que dicta nuestra Carta Magna en su Artículo 1: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.
Nuestros agremiados saben que no descansaremos hasta asegurar que sus derechos sean respetados, en especial cuando están tatuados, cuentan con perforaciones, por su orientación sexual o alguna otra particularidad física que presenten; siendo tatuajes y la orientación sexual los dos rubros que más se presentan en la entidad por quejas y denuncias hacia la Confederación.
Partamos del primero: los tatuajes. Este arte en la piel para muchos no es considerado más que rebeldía, signo de delincuencia o malas compañías, sin embargo, se trata de una amplia tradición para muchas culturas e ideologías, aunque en la actualidad se ha generado por el simple gusto personal. Esto no ha sido bien recibido para muchas empresas que, a la fecha, persisten en las erróneas sobre las personas con tatuajes, lo que los lleva a juzgar sin analizar las habilidades y capacidades de quien busca el empleo. Un estudio realizado en 2017 por la OCC Mundial identificó algunas de las situaciones a las que una persona que usa tatuajes o piercings puede vivir en lo laboral: reduce sus oportunidades de conseguir empleo; minimiza las oportunidades de crecer profesionalmente; es víctima de acoso laboral; e incrementa la probabilidad de despido.
Ahora, en el segundo rubro, según el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. la población LGBT es altamente discriminada en el sector académico y laboral. Los tabús y la poca capacitación en derechos humanos causan que las empresas caigan en una mala actitud ante la contratación de personal, en muchos de los casos rechazan a perfiles de gran capacidad sólo por su orientación o preferencia sexual. Esto es claramente una violación a los derechos humanos y laborales de cualquier persona.
En ese sentido, desde la CROM Aguascalientes y en lo nacional, buscamos reforzar los acercamientos con las empresas a manera de prevención, es decir, para evitar que nuestros agremiados o posibles agremiados sean discriminados, y aquellos que han sido afectados sean debidamente defendidos, exhortando al patrón a actuar en consecuencia apegado a la legalidad que lo obliga.
Jamás vamos a permitir que esos tabúes personales afecten a las y los trabajadores, porque un tatuaje, una perforación o su orientación sexual no define sus capacidades laborales; la negación a ser contratados o a mantenerse en un puesto debe ser argumentada por los perfiles, la productividad, habilidades y capacidades del trabajador, más no por cómo se vea físicamente o con quien desea hacer su vida personal.
Favorablemente vemos que con el paso de los años las empresas han comprendido esta situación, disminuyendo las denuncias al menos en la entidad en el tiempo en que he estado al frente de la Confederación Aguascalientes. El rol social juega fuertemente en lo laboral, hay empresas socialmente responsables que incluso aceptan e integran capacitaciones en materia de género, diversidad, antidiscriminación, desarrollo social; esto es un reflejo de lo que se ha trabajado como confederación sindical y otras organizaciones civiles.
Por eso, reiteramos siempre que la CROM defenderá a todas y a todos los trabajadores sin distinción alguna, porque el trabajo es un derecho y no se puede negar por ningún motivo de discriminación.
crom_ags@hotmail.com | www.facebook.com/CROMAguascalientes