Cerca del 40% de productos tiene publicidad irregular - LJA Aguascalientes
09/04/2025

  • Productos médicos, de belleza y bebidas alcohólicas cuentan con publicidad irregular, es decir, que ésta no cumple con lo establecido en la legislación sanitaria
  • La Coprisea realiza monitoreos y controles sanitarios de productos y servicios para evitar publicidad irregular

 

Aproximadamente entre el 30 y 40 por ciento del total de monitoreos que lleva cabo la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Aguascalientes (Coprisea) en productos médicos, de belleza y bebidas alcohólicas, cuentan con publicidad considerada como irregular, es decir, que ésta no cumple con lo establecido en la legislación sanitaria, por lo que se ha procedido a ordenar el retiro de dicha publicidad y en algunos casos, la aplicación de sanciones a través de multas, informó Octavio Jiménez Macías, titular de la dependencia.

Agregó que desde agosto de 2018 a la fecha se han aplicado más de 50 multas en este sentido, cuyo monto total es cercano al millón de pesos y se han retirado más de 500 anuncios, incluyendo páginas de internet, con publicidad irregular, contribuyendo de esta forma con la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Informó que entre las irregularidades más recurrentes se encuentran las promociones de bebidas alcohólicas, por ejemplo “barras libres” y “2×1”, las cuales incentivan el consumo excesivo de alcohol, aunado a que en ocasiones no cuentan con un permiso para promover su publicidad.

Otros de los casos es cuando se anuncian servicios de salud sin que las personas que los ofertan cuenten con los estudios profesionales requeridos para brindar dicha atención.

Jiménez Macías señaló que durante la Feria Nacional de San Marcos se intensificará la vigilancia de publicidad, pues aseguró que es durante esta temporada cuando se presenta la detección de pautas publicitarias irregulares.

Mencionó que se cuenta con una amplia cobertura de monitoreo en prensa impresa, radio, internet, televisión, medios impresos, entre otros, con el fin de asegurar la salud de la población aguascalentense y prevenir riesgos por parte de algunos productos y/o servicios.

El titular de la Coprisea explicó que la vigilancia de la publicidad en cuestión sanitaria tiene ya muchos años de estar siendo llevada a cabo en colaboración con la Cofepris, pero fue hasta hace dos años y medio que se facultó al estado para llevar a cabo todo el procedimiento administrativo, al encontrar irregularidades en la publicidad detectada a nivel local, logrando así un promedio de mil monitoreos por año en todos los medios de comunicación.

Exhortó a quienes se dedican a la venta de productos de los giros antes mencionados, a acercarse a las oficinas de la Comisión para informarse y regularizar su publicidad en caso de contar con ella.


Como parte de las actividades de vigilancia sanitaria, el Issea, a través de la Coprisea, también realiza el monitoreo constante y el control sanitario de la publicidad de otros giros como el de la cosmética, suplementos alimenticios, productos biotecnológicos, productos de tabaco, medicamentos y remedios herbolarios, servicios y procedimientos de embellecimiento, plaguicidas, nutrientes vegetales, entre otros.

 

 

Con información del Issea

 


Show Full Content
Previous Aguascalientes tiene 28.2% de su población en rezago social
Next México tiene 13 millones de adultos mayores, pero sólo 537 geriatras certificados para atenderlos
Close

NEXT STORY

Close

Morena comienza dividido en el Congreso, al conformarse los grupos parlamentarios

19/09/2024
Close