Estancias infantiles de Aguascalientes presentan denuncia colectiva - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • La denuncia firmada por 150 responsables de estancia busca que el presupuesto vuelva a ser aplicado a las estancias desde la Federación
  • La mitad de los 6 mil 300 menores atendidos en las estancias de Aguascalientes han abandonado , cinco estancias ya han cerrado sus puertas, quedan 188 abiertas
  • Pepe Proa afirmó que ninguna de los responsables de estancias infantiles que formaron parte de la demanda colectiva ha incurrido en algún acto de corrupción

 

Este viernes 22 de febrero de 2018 fue presentada una denuncia colectiva ante el Poder Judicial de la Federación en Aguascalientes firmada por 150 responsables de Estancias Infantiles ante la eliminación del subsidio que recibían por atender a menores de edad; en la que exigen la reposición de este recurso por enero y febrero de 2019 y lo consecuente.

José Luis Proa de Anda, militante de Movimiento Ciudadano, quien fungió como asesor jurídico de las responsables de estancia, informó que el amparo busca proteger la aplicación del presupuesto y el derecho superior de la niñez para que sigan operando las estancias de tal manera que reciban el recurso de enero y febrero, luego de que el Gobierno Federal anunciara el cese de los 950 pesos mensuales que recibían estas estancias por cada menor atendido mensualmente como una medida para evitar desvíos de recursos.

Como medida resarcitoria para los encargados de estancia el Gobierno Federal se ha propuesto entregar a los padres de los menores de las estancias infantiles 800 pesos al mes, con lo cual tendrán la libertad de pagar a una de las estancias establecidas si así lo desean.

Sin embargo, muchos de los padres han optado por pagar a otras personas estos recursos o simplemente no han recibido tal ingreso lo cual ha significado, según la encargada de estancia, Ivonne Lizeth Gutiérrez Flores, en que la mitad de los 6 mil 300 menores hayan dejado de ir a estos centros de cuidado infantil en Aguascalientes, lo que a su vez ha significado el cierre de cinco de las 203 estancias que hay en la entidad, “Si tú les vas a dar como Gobierno Federal el dinero a los papitos, pues dáselos, pero entonces tú también sé responsable y preocúpate y ocúpate de hacer tus encuestas casa por casa en donde se vea aprovechado ese recurso para los menores”.

Sin embargo, apuntó Ivonne Gutiérrez, incluso si los padres decidieran invertir los 800 pesos mensuales en alguna de las estancias donde ya estaban sus hijos, no alcanzará para que se les brinde a los menores el resto de los servicios que se brindaban pues con este dinero los encargados de estancia deben ofrecer, según las reglas de operación, 2 comidas calientes y una fría, cuidados, terapias, materiales e instalaciones dignas y educación.

José Proa afirmó que ninguna de los responsables de estancias infantiles que formaron parte de la demanda colectiva ha incurrido en algún acto de corrupción pese a que el coordinador estatal de programas de desarrollo del Gobierno Federal, Aldo Ruiz Sánchez, afirmó que en Aguascalientes habían sido detectados al menos dos estancias donde este tipo de actos sí ocurrieron; a lo que el miembro de Movimiento Ciudadano apuntó no ha habido transparencia del delegado ni tampoco procesos jurídicos por parte de la administración federal: “Si ellos tienen pruebas que denuncien, las personas que están aquí se someten a cualquier auditoría”.

María Luis Arboles, titular de la Secretaría del Bienestar del Gobierno Federal, indicó que además de los actos de corrupción, las estancias representaban un riesgo para los menores atendidos toda vez que muchas de ellas están establecidas en casas habitación, lo cual desde un principio nunca fue un impedimento en el programa que ha graduado a 12 generaciones de niños como lo explicó Gabriela Romero, responsable de estancia, “Por eso trascendimos los dos periodos presidenciales”.


Al momento, afirmó Gabriela Romero, el Gobierno Federal carece de infraestructura para cumplir la función social que tienen las estancias en pleno proceso de desaparición, pues ningún preescolar del país ofrece servicios para grupos de primer grado, mientras que sólo hay mil 400 Guarderías del Seguro Social, “¿dónde van a caber los niños de las 9 mil estancias?”.

Gutiérrez Flores aclaró que si bien Movimiento Ciudadano fue el primer partido en ayudar a promover estos amparos, se han sumado miembros de otros partidos en su apoyo sin que este movimiento no tenga una filiación política: “No somos partidistas, pero de verdad muy pocos han sido los que han dicho va, vamos a ayudarlas. No queremos que nos usen para sus asuntos políticos por favor, si de verdad quieren hablar con nosotros estamos en la mejor disposición pero si nos van a usar para sus asuntos políticos por favor no, porque no queremos ser politizadas, ya fuimos quemadas demasiado”.

Luego de la demanda colectiva presentada por los 150 responsables de estancias, Proa de Anda anunció que buscará a los padres de familia que eran beneficiarios de los programas a fin de que hagan lo propio.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Entregan obras de rehabilitación y remodelación del Centro Gerontológico del DIF Aguascalientes
Next Tentempié 003: Roma, La Favorita, A Star is Born y Premios 2019
Close

NEXT STORY

Close

La Purísima… Grilla: Festejo

22/11/2018
Close