DIF Aguascalientes realiza Tercer Foro y Primer Simposio sobre Epilepsia - LJA Aguascalientes
10/04/2025

  • En 7 de cada 10 personas con epilepsia se desconoce la causa
  • El 75 por ciento de las personas con este padecimiento son niños o jóvenes menores de 20 años

Se inauguró el Tercer Foro y Primer Simposio de Epilepsia, los cuales se desarrollaron en las instalaciones de la Dirección de Servicios Médicos del organismo, con el objetivo de promover una capacitación permanente del personal médico del DIF estatal y también de difundir información relevante para pacientes y familiares sobre el tema de epilepsia.

La presidente del DIF estatal, Yolanda Ramírez, agradeció a Rodolfo César Callejas Rojas, organizador de este foro, así como a todos los ponentes que participaron en ambas actividades, ya que estos eventos son de gran utilidad para los médicos, los pacientes y también para los familiares, a fin de tener una mejor concientización y comprensión sobre el tema.

Durante estos eventos se indicó que en el ámbito internacional son cerca de 50 millones de personas las que padecen epilepsia, según información de la Organización Mundial de la Salud, y en México se calcula que hay alrededor de dos millones de individuos que presentan este padecimiento, en su mayoría, casi el 75 por ciento, son niños o jóvenes menores de 20 años.

Los especialistas refirieron que en siete de cada diez personas con epilepsia se desconoce la causa, y esta enfermedad surge cuando se presentan alteraciones en las conexiones normales del cerebro o cuando hay desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro, lo cual puede ocurrir en edades tempranas, ya sea por factores hereditarios o por exposición a ciertos eventos.

Se informó que entre las causas más conocidas que pueden desencadenar la epilepsia son: falta de oxígeno durante el nacimiento, infecciones del cerebro, enfermedades parasitarias, traumatismos en la cabeza, hemorragia o infarto cerebral, tumores cerebrales y enfermedades genéticas.

El Tercer Foro de Epilepsia estuvo dirigido a pacientes y familiares, mientras que el simposio fue organizado para médicos y profesionales de la salud, en donde se abordaron los últimos avances en atención a este trastorno neurológico que afecta a personas de todas las edades.

 

Con información del DIF estatal

 



Show Full Content
Previous Aguascalientes será sede de 18 de eventos deportivos de talla nacional e internacional durante 2019
Next Amplía Autónoma de Aguascalientes su oferta educativa con el diplomado Palabras que han determinado el rumbo de la Historia
Close

NEXT STORY

Close

Reconocimiento/ Bajo presión

26/10/2021
Close