Comisión del Senado en CyT llama a científicos y académicos a discutir la nueva ley de Conacyt - LJA Aguascalientes
11/04/2025

  • Aseguran que nueva ley es un replanteamiento estructural del Conacyt, sin abarcar todo lo que sería la política de CyT del Estado mexicano

 

La comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República convocó a la comunidad académica, científica y tecnológica y a expertos en el ramo a manifestarse en torno a la controvertida iniciativa de una senadora de Morena para reformar la ley vigente de Conacyt: “Vamos a analizarla con toda objetividad. Por eso haremos una consulta a todos los aspectos en todas las materias”, definió la presidente de la citada comisión, Beatriz Paredes Rangel en un pronunciamiento ante la prensa.

“La decisión es que no sean temas unipersonales donde una sola voluntad exprese su voz, no se trata de hacerle al Conacyt un traje a la medida”, puntualizó, a la vez que indicó que se “están empezando a darse falsas discusiones que tenemos que evitar”.

La iniciativa de la senadora morenista Ana Lilia Rivera “no sé si es del gobierno o de ella. No fue enviada por el Ejecutivo. Para mí, es de una senadora” y se estará analizando como si fuera una iniciativa del Ejecutivo.

En conferencia de prensa refirió que en términos generales hay aspectos que han generado preocupación en la comunidad de ciencia, tecnología e innovación, pero añadió que es un replanteamiento estructural del Conacyt, sin abarcar todo lo que sería la política de CyT del Estado mexicano, “pero Conacyt es el núcleo central”.

Paredes Rangel sintetizó varios aspectos que han ocasionado preocupación en los sectores de ciencia, tecnología e innovación, y anticipó que se va a analizar con toda objetividad los objetivos positivos y los que se juzguen no adecuados.

Expuso que hay tres aspectos inquietantes. El primero es “la desaparición de órganos colectivos en los que está involucrada la comunidad científica y académica. Hay que escuchar esas razones”.

El siguientes es un aparente proceso de centralización que desconoce la diversidad del país con organismos que participan en la tarea CyT e innovación: “Conacyt es una institución de los años 70 y ha vivido un sistema de evolución con una visión sistémica más amplia, diversa, federalista. Ese es otro de los rumbos a discusión”.

A su vez, las cuestiones de bioseguridad corresponden por ley a una comisión intersecretarial y ahora esas atribuciones se plantea que las absorba Conacyt.


Y hay otro punto central referente a que si en el Estado debe haber transferencias al sector productivo para que realice investigación y sobre todo aplicaciones tecnológicas y participe en la innovación o no: “Éste es un debate universal; si debe suceder, si tiene que haber gradualismo”. Por otro lado, hay la aspiración de muchos de los que están interesados en la CyT que realmente se aumente el presupuesto para investigación, ciencia, desarrollo tecnológico e innovación.

Lo que importa es para todos es que la CyT avance en México. Un país que se quede fuera de una política de desarrollo científico y tecnológico es una nación que se queda fuera de la historia.

Ante la pregunta de eliminar los órganos colegiados, autónomos que ahora participan en Conacyt, Paredes Rangel respondió que el país desde hace varios años se ha quedado corto en la necesidad de fortalecer las regiones, a las entidades federativas, de crear una densidad de personas con todas las capacidades y posibilidades para incidir en la resolución de los problemas.

Subrayó que a título personal observa una tendencia a desconfiar de los ámbitos federales, de los estados y municipales. Si hubo corrupción que se condene y resolverlos, “pero no me parece que un país de 120 millones con regiones tan diversas, características tan valiosas y diversas, merezca un proceso de centralización”.

Ojalá sólo que pronto se vuelva a recuperar la confianza en las regiones y en el aprovechamiento, y “me parece que todavía es necesario integrar un concepto amplio de política de desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Se requiere una política transversal, pues la CyT lo abarca todo”.

 


Show Full Content
Previous Propone INEE acciones para poder lograr escuelas libres de violencia
Next Surte IMSS totalidad de medicamentos en 99.98% de recetas en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Detienen a presuntos homicidas de Cristal Acevedo Gómez

30/07/2015
Close