La Purísima… Grilla: Chalchicomula mu - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Muuuuuuuuuu. Lo prometido es deuda, el Congresito aprobó que Gustavo Báez Leos dejara de ser diputado a partir del 15 de febrero, para poder dedicarse de lleno a dirigir el Partido Acción Nacional, ¿por qué hasta el 15?, porque antes de irse de árbitro entre quienes quieren que María Teresa Jiménez Esquivel se reelija y quienes desean que Julio César Medina Delgado sea el candidato a la alcaldía capital, Báez Leos prometió dejar planchados varios nombramientos, entre ellos el del titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes, ayer la Comisión de Vigilancia dio a conocer la terna de aspirantes de los que el pleno elegirá al sucesor de Sergio Escalante Jiménez, de los diez entrevistados en lo oscurito, quedaron Héctor León Acero Lozano, Rosa María Gutiérrez Hernández y Jorge Luna Alvarado; en estas páginas le hemos dado cuenta de cómo los integrantes de la Comisión de Vigilancia (Gustavo Báez Leos, Guillermo Alaniz de León, Luis Enrique García López, Karina Eudave Delgado y Juan Manuel Gómez Morales) se pasan por el arco del triunfo el principio de máxima transparencia y cómo intentan perpetuar al OSF como agencia de colocación para sus huestes partidistas, hasta el momento, sólo Heder Pedro Guzmán Espejel, diputado morenita, se ha quejado del procedimiento para elegir auditor, al señalar además que se opondrá, bien, aunque el único motivo para quejarse del de Morena sea que no quieren que al frente del OSF quede alguien del PAN, eso y que su queja la motiva porque Guzmán Espejel está fuera de las comisiones donde se toman las decisiones en el Congreso. ¿Quién quedará como auditor?, un panista, y uno de los tres candidatos cumple con los requisitos que los de Acción Nacional, pues hasta militante es: Héctor León Acero Lozano; como la militancia no es un impedimento, ¿qué nos hace señalar que todo apunta a que sea elegido?, la imprudencia de Guillermo Alaniz de León, en una entrevista televisada, el diputado panista muestra la incapacidad que impera en el Congresito para realizar procesos de selección, Alaniz de León se muestra sorprendido porque llegaron bien muchos aspirantes y a todos les hicieron sesudas preguntas personales, se maravilla porque entre la terna que eligieron hay hasta un ingeniero civil (Jorge Luna Alvarado) y destaca que se ha desempeñado en la supervisión de obra pública… así como lo lee; ¿que no se supone que las auditorías sólo se pueden emitir y firmar por un Contador Público Certificado?, bien haría Guillermo Alaniz en preguntar a los expertos antes de emitir su opinión… pero qué se puede esperar, el diputado panista no reconoce diferencia alguna entre fiscalización y rendición de cuentas, para él todo es lo mismo, una revoltura de buenas intenciones, es decir, la fiscalización es uno de los mecanismos del sistema de rendición de cuentas, y la rendición de cuentas incluye realizar funciones de vigilancia, auditoría, fiscalización y penalización, además incluye mecanismos periódicos de transparencia… ¿importa?, claro que importa, porque si quienes integran las comisiones de selección no tienen idea de la tarea que realizarán a quienes elijan… así de mal, en serio que urge que los asesores de los diputados se pongan las pilas y no nada más calienten la banca.

Tribus. Pues resulta que ayer el grupo morenita que antes encabezó Aldo Ruiz Sánchez, quien ahora prefiere sacar las manos del fuego al ser trabajador federal, ofreció una rueda de prensa para desconocer el nombramiento de Cuitláhuac Cardona Campos como delegado en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del partido supuestamente firmada por la titular del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Yeidckol Polevnsky Gurwitz, al atentar este a los estatutos del instituto político y del Instituto Nacional Electoral, pues como explicó Judith Baca Morales, quien ahora se define solamente como militante, este fue unilateral de la titular del CEN y no de su conjunto, además de que Cardona Campos no puede ostentar el cargo de dirigente estatal al ser diputado suplente, sin embargo y pasándose por el arco del triunfo este desconocimiento, según nos informan, ayer este miembro de los tres Cardona, fue a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral a reclamar el financiamiento público, lo cual no debe ser retomado sólo como un acto de defensa presupuestal, sino como un intento de sentar un precedente y legitimarse como presidente, delegado o no, del CEE de Morena.

Pros y contras. Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, presidente de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, consideró riesgoso la desaparición del Instituto Jalisciense de la Mujeres, al considerar que son espacios importantes y de los pocos con los que se cuentan para la defensa y atención a la violencia que muchas sufren. La diputada expuso que contrario a desaparecerlo, lo importante sería fortalecer a estas instituciones, al desaprobar esta decisión por parte del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a pesar de que ambos son militantes del Partido Movimiento Ciudadano. “Lamentablemente es algo que se debió considerar a profundidad”, expuso la diputada local respecto a este tema que levantó ya gran inquietud entre las feministas del país, luego de que la mañana de ayer fue aprobado, con 20 votos a favor de Movimiento Ciudadano, PT, PRD y Partido Verde, la extinción del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) por los diputados en una sesión extraordinaria convocada de último minuto en el Congreso de Jalisco. También con 20 votos a favor, cero abstenciones y cero votos en contra fue aprobada la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres en el estado de Jalisco, organismo que se encargará de los trabajos en tema de igualdad, además de la creación de la Secretaría de las mujeres. Al parecer, aún existe mucha desinformación sobre los pros y contras de estas decisiones, por lo que será necesario profundizar en el tema, ya que mientras unas voces reclaman que cambiar el Instituto a Secretaría no significa de ninguna manera un avance, al ser ahora parte de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres en el estado de Jalisco, hay quienes ven esta situación como positiva y a favor del sector femenino. Lo que resulta rarísimo es el interés que mueve a Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, porque hacer una declaración acerca de lo que ocurre en Jalisco, básicamente en contra de una de las voces críticas a Andrés Manuel López Obrador, y desde su partido, es inusual, sobre todo si la diputada ha mantenido la boca cerrada para que no entren moscas cuando se discuten iniciativas como la del matrimonio igualitario o en la discusión acerca de los derechos de las mujeres, ¿no será que la diputada, ahora que vienen cambios en Movimiento Ciudadano, tiene la imperiosa necesidad de salirse de su zona de confort?

La del estribo. Repite por otro año el actual dirigente de la Coparmex en Aguascalientes, Raúl González Alonso, luego de que en la asamblea anual que realiza este organismo patronal se definiera la continuidad del empresario, quien puede aspirar a otro año más si los agremiados así lo deciden en el 2020. Enhorabuena y la mejor de las suertes.

 

@PurisimaGrilla

 


Show Full Content
Previous Proceso de elección del titular del Osf Aguascalientes se caracterizó por la opacidad
Next Reporta Aguascalientes crecimiento anual de 5% en actividad económica
Close

NEXT STORY

Close

Hay 71 mil 294 personas con discapacidad en Aguascalientes acorde a datos del INEGI

02/04/2021
Close