Sube la gasolina y se inflan los precios de todo, no sólo de la canasta básica y ahora sabemos que en este gobierno los responsables son los ladrones de combustible.
Pensé en dejar la columna en blanco, con permiso del editor, claro está, como minuto de silencio a las pérdidas millonarias debido al desabasto y al tiempo invertido en obtener el líquido tan preciado para nuestra movilidad.
Ahora nuestro presidente se quiere colgar la medalla de salvador; nos quiere lavar el coco diciendo que antes todos, TODOS los gobernantes y funcionarios públicos eran malos y que hay más culpables de lo que pensamos en el huachicoleo.
Por supuesto que toda la corrupción se debe de combatir y quizá sea mejor sin alarde sólo mostrando los resultados constantes y sonantes, pero seamos honestos un delito tan grave y con una cobertura de esa magnitud necesita una estrategia de control, reparación, supervisión y distribución mayor a lo que hemos vivido.
La logística, por demás está decir que es terrible, no puede hacerse una cobertura total del problema y echar todos los huevos en una sola canasta porque es imposible tener el control sobre la situación. Lo que sugiere este lamentable lapso de carencia es la inexperiencia por parte de los asesores del presidente.
Es una oportunidad para el país de mirar hacia otro tipo de energías no proveniente de los fósiles pues los países primermundistas ya no tienen todos sus negocios puestos en el oro negro. Ahora existe también la gasolina de caña de azúcar (con dos expendios en Aguascalientes, por cierto) que contamina menos y es más económica, sólo se requiere verificar las especificaciones de los automóviles para empezar a circular de manera más amigable con el medio ambiente.
Debo confesar que desde hace tiempo quería probar la gasolina de caña, pues va muy bien con nuestra filosofía de vida familiar, no tenemos un auto eléctrico porque, oiga usted, desembolsar un medio millón de pesos no es cualquier cosa, sin embargo, podemos reducir emisiones contaminantes y la enfadosa historia del huachicol con el etanol.
Quizá en algunos casos no sea cuestión de tener ciclovías por todos lados y que andemos en bicicleta, pues tal vez para la mayoría no sea la mejor opción por el factor tiempo. Al menos si yo cruzara la mitad de la ciudad para llegar a mi trabajo en bicicleta tendría que invertir una hora y veinte minutos ida y vuelta, sin embargo, para trayectos más cortos el vehículo no es indispensable, pues en dos ruedas o a pie se pueden hacer el camino.
Lo más probable es que al término de esta semana los precios de los productos en general habrán aumentado y la culpa no la tendrá el aumento de la gasolina, sino el huachicol. La publicidad federal especifica que el precio de la gasolina bajará gracias a que ya no habrá robo de combustible, sin embargo, para ese momento el daño ya estará impuesto y la canasta básica será difícil que vuelva a precios razonables.
¿Creé usted que realmente el huachicoleo terminará y no es un distractor mediático? Porque seamos honestos, el crimen organizado, que se jacta de ser más ordenado que el propio gobierno, puede encontrar otra manera de saquear los ductos o secuestrar las pipas.
Mientras se combate desorganizadamente a los huachicoleros, el país colapsa y en algún momento los ciudadanos perderán la paciencia y el esperar un par de horas será desesperante por lo que, pueden haber más desavenencias de lo que han sucedido hasta el momento.
El petróleo ha contaminado los mares, ríos, ha producido cáncer y la gasolina además de contaminar la capa de ozono también ha ocasionado daños irreversibles y pérdidas humanas debido a su producción.
Tomando acción como ciudadanos y volcados en la reducción de residuos contaminantes tenemos que buscar recursos biodegradables, menos dañinos para la tierra pues, si ya tratamos de no utilizar artículos de plástico de un solo uso bien vale la pena entrarle al etanol.
Me encantaría que funcionara mejor el sistema de transporte público para usarlo y no tener que conducir, solo tendría que esperar la ruta según el horario previsto, trasbordar y sería mágico gracias a la logística de la secretaría de movilidad, pues Aguascalientes tiene el tamaño ideal para una buena distribución de rutas y horarios.
Pero mientras soñamos, tenemos que proveernos de gasolina y transporte eficaz de manera propia pues, nos falta mucho para alcanzar un nivel por lo menos respetable al respecto.
Es época de reflexionar y de compartir auto, aprender a andar en bicicleta y buscar soluciones amigables con el medio ambiente, finalmente las energías fósiles ya no son el futuro y nosotros tenemos que encontrar la manera por lograr un planeta más eco sustentable.
Laus Deo
@paulanajber