Volantazo. Sobre la decisión que en el ámbito internacional se toma del recorte de personal en Nissan Mexicana, el secretario general de Gobierno del Estado, Enrique Morán Faz, apuntó que es debido a la reducción del mercado automotriz en el mundo, ya que de la producción vehicular, Estados Unidos se lleva más del 50 por ciento de los vehículos que se hacen en Aguascalientes; en México se queda otro 40 por ciento y el resto se divide entre Sudamérica y algunos países de Europa, por lo que dijo que la baja en las ventas haga que las armadoras, no sólo Nissan, tengan que compactar su producción. “Este es un proceso, que tengo entendido y lo ha dado así a conocer el secretario de Desarrollo Económico, va a durar aproximadamente tres a cuatro meses en lo que se ajusta el mercado”. Morán Faz aseguró que en Aguascalientes se ha tenido una diversificación en las inversiones, lo que permitirá que no haya una afectación tan grave como pudiera darse en otro momento si toda la economía estuviera basada en la industria automotriz, y sí, a contrapelo de lo que hizo Carlos Lozano de la Torre, obsesionado por traer otra planta de Nissan, durante la campaña y en el anuncio de su primera gira “internacional”, Martín Orozco Sandoval indicó que el propósito de su gobierno sería diversificar las inversiones, no sólo apostarle al sector automotriz (y a Japón)… hasta ahora no le ha ido muy bien que digamos y sólo ha habido uno que otro anuncio e inversiones menores, pero algo es algo, eso sí, más allá de que sea por la situación mundial del mercado que esté afectada la empresa japonesa en Aguascalientes, Nissan sigue siendo un conflicto latente para el gobierno estatal, pues el anuncio de los despidos se da justo cuando la CTM y la CROM se pelean por la representación sindical de los trabajadores de Nissan, con el riesgo latente de que pase a mayores y suceda lo que tanto miedo da a los gobiernos, que los trabajadores ejerzan su derecho a huelga, hasta el momento, la administración de Orozco Sandoval ha sido poco más que prudente, pero, tras el anuncio de los despidos y las denuncias de Jesús Enrique Ramírez Pérez, secretario general de la CROM en la entidad, acerca de supuestos representantes del gobierno, vale la pena ser cautos, el de la CROM acusa que han recibido reportes de los trabajadores “de que los despidos se están llevando en presencia de dos supuestos representantes de la junta federal de nombre Gerardo Sánchez Neri y Miguel Reyes Vivanco, lo que parece ilógico porque la junta está de vacaciones y nosotros sabemos que las autoridades federales no trabajan para los intereses de las empresas particulares”, por el bien de los afectados principales, los trabajadores, ojalá nadie ajeno quiera sacar ganancia de este río revuelto.
Los obedientes. Durante la administración de Francisco Chávez Rangel, cientos de profesores de inglés fueron contratados irregularmente en el Instituto de Educación de Aguascalientes y aunque muchos sabían que su situación no era la correcta, lo cierto es que muchos otros sólo querían el trabajo, sin embargo, cuando Raúl Silva Perezchica asumió la titularidad del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), los contratos fueron revisados y se dieron cuenta que los profesores fueron contratados irregularmente por lo que, para poner un poco de orden sin que perdieran su trabajo, se les invitó a adherirse al Programa Nacional de Inglés (Proni) bajo un esquema de outsourcing lo cual fue rechazado por los que a partir de entonces fueron bautizados como los teachers, sin embargo muchos, a quienes de ahora en adelante bautizaremos como los obedientes, prefirieron hacerle caso a Perezchica sin saber que el 10 de agosto los teachers que aguantaron vara recibieron un retroactivo de 8 meses y además lograron progresar su basificación que se discute en los tribunales y sin siquiera sospechar que los recursos para el Proni, sería fuertemente golpeado en la propuesta de Presupuesto de Egresos Federales 2018 de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo presidente que prometió muchas cosas a los docentes, por cierto.
Medianía. ¿Se acuerda de Daniel Gutiérrez Castorena?, ¿no?, bueno, pues él tampoco, el senador por Aguascalientes del Movimiento de Regeneración Nacional ayer tuvo oportunidad de aportar su voto para dar reversa al gasolinazo desde el Senado de la República, pero al morenita nomás no se le dio la gana y se sumó al voto mayoritario que frenó la propuesta; poco es lo que se puede decir del mediocre desempeño legislativo de Daniel Gutiérrez, quien parece que fue a calentar la curul y quien confunde la honrada medianía juarista que tanto le gusta citar a Andrés Manuel López Obrador, con la dócil borreguez de los incondicionales.
Hombre de papel. Ayer, Martín Orozco Sandoval aseguró que el estado mantendrá la rectoría de la seguridad pública en la sesión del Comité de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, a la que acudieron los alcaldes de los 11 municipios (y en la que se designó como secretario técnico de ese órgano al inspector en jefe Octavio López Pérez, miembro de la Policía Federal), la verdad es que hay que estar muy atentos a cualquier declaración y decisión en esta materia porque la Cuarta Transformación ya comenzó a brincar como el chivo que es en la cristalería, ayer también, los diputados decidieron que la Guardia Nacional estará bajo el mando militar durante los próximos cinco años, por eso la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, describió a Alfonso Durazo como un hombre de papel, dijo la legisladora: “en el texto dicen que el mando operativo sigue quedando bajo el mando del Ejército, la planeación quedará en la Secretaría de Seguridad Pública, eso lo dice en el artículo constitucional, y en el transitorio dice que será un mando militar de todo, es decir, Alfonso Durazo va a ser de papel, porque esos cinco años, mientras se evalúa, va a tener todo el mando el Ejército”… Chas, qué duro. Y hay que tener cuidado, porque los tetratransformistas rápidamente se han acostumbrado a querer corregir sobre la marcha, pero sobre todo a la ocurrencia, en respuesta a las acusaciones de la militarización de la seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, rechazó cualquier argumento que le lleve la contra, inventándose una palabra, esto fue lo que declaró Alfonso Durazo: “Si vale la expresión atípica policialización del Ejército, es decir, capacitar al mayor número de elementos posibles del Ejército para realizar una tarea de seguridad pública a través de la Guardia Civil”… Charros con la Cuarta Transformación.
La del estribo. Ayer fue designado el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, será Juan Luis González Alcántara Carrancá, y hay un montón de pendientes más, el arranque de la Cuarta Transformación nos depara, como conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, una sorpresa todos los días, todos los días, sin embargo, el grupo de reporteros y editores que aportan información para esta columna se han ganado su descanso, así que esta columna se despide temporalmente para ir a desalar el bacalao y otras tareas de vital importancia, nos vamos de vacaciones. En el décimo aniversario de La Jornada Aguascalientes, aprovechamos para refrendar nuestro compromiso primero con los lectores y les deseamos los mejores momentos y felicidad en estas fiestas decembrinas, así como inteligencia y carácter para generar un mejor diálogo entre todos, para todos tener un mejor 2019… así que; fierro pariente y arriba corazones, nos leemos el próximo año.
@PurisimaGrilla
Mariela Bautista
El petroleo de México aportaba 40% al presupuesto del país, al privatizarlo Peña Nieto a los gringos ya solo aporto para el país el 12%, y Peña Nieto para cubrir ese faltante del 28% implemento el impuesto especial en la gasolina , por eso si se quita ese impuesto especial se cae la economia de Mexico, solo podrá bajar cuando salga la gasolina de la refineria mexicana, Obrador lo sabe por eso su decisión de construirla, el PAN y PRI también saben del impuesto y saben que al quitarlo se CAE EL PAÍS y aun así, cínicamente, piden que baje el precio para ver fracasar a Obrador al voltearse la gente porque la mayoría, desconoce porque es cara la gasolina en México, PRI y PAN privatizaron pemex a los gringos y blindaron esas firmas en Wall Street por eso no puede Mexico recuperar lo vendido y por eso Obrador no toco nada de la Reforma Energética, sabe que de hacerlo los gringos nos boicotean el país como en época del presidente Lázaro Cárdenas, no dejaban los gringos pasar ni un tornillo al país y México aguanto porque eramos autosuficientes en el campo y en gasolina, ahora dependemos de los gringos para alimentos gasolina y gas si nos cierran el suministro en 2 meses somos Venezuela, por eso la decisión de Obrador para refinar y apoyar al campo, el esta en una carrera contra reloj antes de que el pueblo se lo volteen TELEVISA el PRI y el PAN , porque muchos ya quieren resultados y son fáciles de manipular por medios informativos engañosos que buscan dividir y luego someter al pueblo mexicano…
Que grave pobreza informativa la de ustedes. Nada que ver con la forma extraordinaria en la que arrancó La Jornada Aguascalientes. Una pena.