Derecho a la vida - LJA Aguascalientes
21/04/2025

Sería muy triste, y lamentable, y desde luego que se mandaría un mal mensaje a los derechos de las mujeres -esos derechos que han sido el gran invento de la humanidad-, que en una Legislatura compuesta por 14 integrantes mujeres, se aprobara el desafortunado dictamen de las comisiones de la familia y de gobernación y puntos constitucionales, que “unidas” buscan reformar, bajo la peregrina estrategia de lobo con piel de oveja, los artículos segundo y cuarto de la constitución local.

Tal reforma, oculta bajo la alfombra, una realidad galantemente hostil, en contra de los derechos reproductivos de las mujeres, y nos manda a un futuro descorazonador a la sana convivencia social y en contra de los derechos de las mujeres, pues no tiene otra finalidad más que la idea de “garantizar la vida desde la fecundación”, abriendo con ello las trincheras que impiden la convivencia entre la sociedad hidrocálida.

En el punto en que nos encontramos y ojalá no sea puesta a consideración del pleno del Congreso, olvida de tajo tres cuestiones importantes a saber.

  1. La democracia, si mal no recordamos las leyes que pretenden regular los derechos reproductivos, y con ello, nos lleva al hilo, inmediatamente al tipo penal del aborto, fueron hechas, hace tiempo por hombres, basta una breve lectura a los dictámenes legislativos, que se encuentran en resguardo del poder legislativo local, para demostrar tal afirmación, y con ello, afirmar que no se tomó nunca en cuenta a las mujeres. Ahora bien, sí damos por cierto, aquella afirmación que la validez jurídica de las leyes, depende del acuerdo con el que aquellas personas afecta, podemos, bajo este hilo conductor que, las leyes penales locales, no tomaron en cuenta la opinión de la mujer. Y llegando a la triste reforma constitucional pretendida y que se quiere hacer ley no ha escuchado con atención a las abusadas, maltratadas y humilladas en sus derechos. Tan es así que se quiere hacer el viejo truco de dónde quedó la bolita, pues en lugar de señalar, qué ejercicios democráticos se realizaron para tomar en cuenta las distintas opiniones de la sociedad, se justifican que es una dictamen de tres iniciativas, es decir, tiran la piedra y esconden la mano.
  2. Derechos. Todo parece ser que en dicho dictamen -espero equivocarme- que en la pretendida reforma no se toma en serio las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las pasa por alto, como si tales instituciones no existieran o quizás con la idea de que es posible ignorarlas.

Ya la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Artavia Murillo”, señaló, dicho de manera muy sintética, que los derechos reproductivos son derechos, y que un embrión no implantado no es persona, el derecho a la vida es gradual e incremental.

De la Corte mexicana -que dicho sea de paso, en estos momentos libra una batalla con el poder Ejecutivo y el Legislativo-, ni se acuerdan de ella, se olvidan que ya está, se pronunció en el 2008, en favor de los derechos reproductivos de la mujer.

  1. Interpretación jurídica, la pretendida reforma constitucional ha puesto el foco sobre los derechos de las mujeres, y no da una respuesta políticamente eficaz, social y tranquilizadora, y deja de lado, que las interpretaciones jurídicas más serenas, nos indican que deben fortalecerse justamente los derechos de las mujeres y no olvidar el viejo principio kantiano, la mujer como fin, no como medio. Hay que recordar que este debate se ha caracterizado por un profundo desacuerdo moral que nos atraviesa a todos por entero, no lo olvidemos.


Show Full Content
Previous Los retos financieros de López Obrador / Enredos financieros
Next La debilidad de Occidente / Taktika
Close

NEXT STORY

Close

El cambio y el bloque en el poder / Opciones y decisiones  

13/10/2018
Close