Aguascalientes: Cierre 2018 y futuribles 2030/ El Apunte - LJA Aguascalientes
27/06/2024

A partir del primero de enero del 2019 tendremos en Aguascalientes un millón 405 mil 608 habitantes, de acuerdo a la recientemente publicada conciliación poblacional del Conapo; de los cuales, 692 mil 263 serán hombres y 713 mil 345 mujeres, lo que confirma que el índice de masculinidad seguirá siendo bajo, de 103 mujeres por cada cien varones.

Para el 2030 la población estatal ascenderá a más de un millón 600 mil personas, y se proyecta que para esas fechas el municipio de la capital tendrá un millón 066 mil habitantes. Aún entonces, se mantendrán las 103 mujeres por cada cien hombres, lo que habla de que continuarán las condiciones actuales en cuanto a la intensidad migratoria, y las muertes juveniles (accidentes, suicidio) que son más propias de los varones que de las mujeres.

Los hombres, son mayoría entre los grupos de menores de 29 años porque nacen más niños que niñas. Se equilibran los números entre las y los adolescentes, pero en la edad adulta el sector femenino toma ventaja para ya no perderla después; tanto entre las de edades maduras como al llegar a adultas mayores, las mujeres pasan a ser una clara mayoría en Aguascalientes.

Nótese el incremento del año dos mil a la fecha, entre los masculinos de 18 a 24 años, seguramente por situación laboral. Los estados de Querétaro y Aguascalientes están siendo atractivos en la región por las inversiones recientes.

 

AGUASCALIENTES: GRUPOS SELECCIONADOS DE POBLACIÓN POR EDADES AÑO 2019 

 

Fuente: Conciliación poblacional del Conapo para medio año


Fuente: Conciliación poblacional del Conapo para medio año

 

 

AGUASCALIENTES: GRUPOS SELECCIONADOS DE POBLACIÓN POR EDADES AÑO 2000

 

Fuente: Conciliación poblacional del Conapo para medio año.

 

Aguascalientes: Población para los años 2015-2019 y 2030

 

Fuente: Conciliación demográfica  del Conapo 2018 población a medio año

 

 

AÑO 2019 AÑO 2000 AÑO DIFERENCIAS EN

19 AÑOS

EDADES Hombres Mujeres EDADES Hombres Mujeres EDADES Hombres Mujeres
3_5 39,292 37,485 3_5 37,111 35,810 3_5 2,181 1,675
6_11 80,565 77,141 6_11 71,109 69,298 6_11 9,456 7,843
12_14 40,973 39,446 12_14 33,210 32,868 12_14 7,763 6,578
15_17 40,941 39,496 15_17 30,945 31,534 15_17 9,996 7,962
15_19 67,905 65,546 15_19 49,802 51,634 15_19 18,103 13,912
15_29 196,345 189,817 15_29 130,688 142,161 15_29 65,657 47,656
15_49 376,619 387,853 15_49 237,323 258,975 15_49 139,296 128,878
18_24 93,124 89,664 18_24 61,245 67,339 18_24 31,879 22,325
20_24 66,160 63,614 20_24 42,388 47,239 20_24 23,772 16,375
30_64 262,369 289,901 30_64 141,235 154,966 30_64 121,134 134,935
65_MAS 39,786 48,029 65_MAS 18,722 23,334 65_MAS 21,064 24,695

 

Fuente: Conciliación demográfica del Conapo 2018 población a medio año

 

Así, se calcula que para los próximos años (2030) tendremos un crecimiento cercano a los 188 mil residentes adicionales; de los cuales, más de la mitad serán de sexo femenino. De hecho, más de 96 mil de los 188 mil agregados, corresponderán a un sustantivo incremento de adultos mayores de 60 años; lo que significa que en sólo 15 años (2015 a 2030) los adultos mayores se duplicarán de 100 a 200 mil personas, siendo el 55% mujeres.

Para este año 2019, se esperan en Aguascalientes: 24 mil 782 nacimientos, una cantidad semejante a la del 2018, pero menor por 669 a la del 2009, y superior por 1,845 nacimientos a los manejados por Conapo para el 2030.

De nuevo, el estado de Aguascalientes presentará un incremento en el número de defunciones, alcanzando las 6 mil 951;  cifra que marcaría el inicio de un incremento sustantivo en defunciones para la entidad que llegará para el 2030 a superar las 9 mil anuales.

El crecimiento natural de la población para éste 2019 (nacimientos menos defunciones) será por alrededor de 17 mil 641 habitantes adicionales, cifra menor a la del 2018 pero muy superior a la esperada para el 2030 de 13 mil 496.

Hay otra forma de hacer crecer o decrecer la población, y es el crecimiento social, es decir, crecer a través de la inmigración y decrecer por emigración. El 2018 cerró con 10 mil 870 inmigrantes provenientes de otros estados y naciones, que han venido a residir a Aguascalientes, pero también se calculó al cierre, que 9 mil 028 habitantes emigraron hacia otras entidades o países; para un saldo migratorio positivo por 1,842 personas. Ambas cifras se proyectan semejantes a las del año pasado, pero menores a las proyectadas al 2030 cuando se calcula que habrá un crecimiento social por sólo 1,203 personas.

Luego entonces, el crecimiento poblacional total del 2018 ascendió a 19 mil 751 personas, debido a la sumatoria del crecimiento natural más el social. En el 2018 llegaron más efectivos de los que salieron a la entidad; igual se calcula para el 2030 pero con una cifra menor. No se prevé un crecimiento poblacional importante dentro de once años, Aguascalientes crecerá agregando 14 mil 699 habitantes adicionales.

 

 

 

POR GRUPOS DE EDAD

 

 

  • En los próximos años veremos una disminución sustantiva de la base poblacional. El grupo de cero a 14 años, irá disminuyendo hasta bajar la barrera de los 390 mil efectivos infantiles, durante la tercera década del siglo. Podremos hablar de una próxima estabilización de la atención materna infantil y de la matrícula en educación básica
  • Los jóvenes de 15 a 29 años, que actualmente suman 386 mil 162, llegarán a un máximo histórico de 397 mil en el 2029 para luego empezar paulatinamente su descenso. En el 2030 rondarán las 397 mil personas. Este es el grupo que más presionará los espacios formativos de educación media y superior, así como los actuales y futuros mercados laborales.
  • El grupo conformado por hombres y mujeres de 30 a 64 años, que actualmente asciende a 545 mil 399 habitantes, seguirá creciendo mediante incrementos anuales cada vez mayores. Será el grupo protagonista del Aguascalientes de las próximas décadas. Alcanzará las 700 mil personas para el 2030, y continuará siendo mayoritariamente femenino.
  • Los adultos mayores de 65 años, suman al inicio de este año 2019 los 85 mil 879 personas, y seguirán creciendo de manera sostenida. Se espera que superen los 145 mil  en el 2030. De hecho, será el único grupo poblacional que se duplicará del 2030 al 2050, dado que llegará a sumar 283 mil 368 habitantes, lo que nos hace pensar en la necesidad de conocer las demandas emergentes de estos grupos en expansión, particularmente femeninos por sostener una esperanza de vida mayor.
  • El proceso de envejecimiento poblacional se aprecia en el grupo de 60 años y más, que representa la necesidad de hacer previsiones financieras, ejercer cuidados familiares multigeneracionales; atender particularmente cuestiones emergentes de salud, e incluso de infraestructura urbana para hacer accesible la ciudad. Los adultos mayores actuales, corresponden al total de la población de Aguascalientes, hace 100 años.

 

La zona metropolitana de la ciudad de Aguascalientes alcanzará un millón 115 mil 194 habitantes lo que representa el 80% de la población total del estado; la ZM abarca los municipios de la capital y los de Jesús María y San Francisco de los Romo.

Para ONU Habitat, las ciudades y asentamientos, donde vive la mitad de la población mundial, pueden ser centros de crecimiento económico y desarrollo. Y eso puede significar una mejor calidad de vida para todos. Ningún país alcanzó el estado de ingreso medio sin urbanizarse y las ciudades generan alrededor del 70 por ciento del PIB mundial. En el planeta, tendremos para el año 2030, 700 ciudades como Aguascalientes, con más de un millón de habitantes.

 

AGUASCALIENTES: POBLACIÓN POR MUNICIPIO 2019

No. Municipio Habitantes 1 de enero 2019 %
1  Aguascalientes 934,334 66.47%
2  Asientos 52,269 3.72%
3  Calvillo 61,370 4.37%
4  Cosío 17,316 1.23%
5  Jesús María 128,933 9.17%
6  Pabellón de Arteaga 48,227 3.43%
7  Rincón de Romos 56,822 4.04%
8  San José de Gracia 9,799 0.70%
9  Tepezalá 22,961 1.63%
10  El Llano 21,649 1.54%
11  San Francisco de los Romo 51,927 3.69%
 ESTADO DE AGUASCALIENTES 1,405,608 100.00%
Fuente: Porcentaje de participación Conteo 2015 de Inegi y Proyecciones de Población de Conapo 2018

 


Show Full Content
Previous El hombre que mató a Don Quijote/ Alegorías Cotidianas
Next LJA 26/12/2018
Close

NEXT STORY

Close

Cancelado / De imágenes y textos

15/11/2018
Close