- Aguascalientes está entre los primeros cuatro estados que albergaron fallecimientos asociados a esta enfermedad respiratoria
- Además, La entidad continúa en los primeros lugares de incidencia de infecciones respiratorias agudas.
Aguascalientes registró el primer deceso por influenza A(H1N1), convirtiéndose en uno de los cuatro estados -junto con Chiapas, Tabasco y Tlaxcala- en albergar fallecimientos asociados a esta enfermedad respiratoria, en lo que va de la presente temporada invernal.
De acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud Federal, se han presentado cien casos sospechosos, de los cuales sólo ha resultado positivo, el cual corresponde a un hombre de 31 años que murió en el Hospital de Pabellón de Arteaga, luego de presentar complicaciones pues además sufría obesidad, diabetes e hipertensión, de acuerdo con datos de la Instituto de Servicios Salud del Estado.
En el ámbito nacional, se han contabilizado más de cuatro mil casos sospechosos, de los cuales 267 resultaron positivos de influenza: 205 de la cepa A(H1N1), 45 de B, 13 de influenza A y 4 de A(H3N2). Las cinco entidades federativas con mayor proporción de casos positivos en relación a los casos sospechosos son: Tamaulipas, con 25.7 por ciento; Guerrero, 17.9; Chiapas, 13.1; Tabasco, 13.1 y Oaxaca, 11.3 por ciento.
Suman además nueve defunciones, siete de A(H1N1) y dos de influenza tipo B.
En la temporada de influenza estacional 2018-2019, los grupos etarios con mayor número de contagios son: el de 1 a 9 años, seguido del de 40 a 49 años y mayores de 60 años, según el informe semanal de vigilancia epidemiológica.
La entidad aguascalentense continúa en los primeros lugares de incidencia de infecciones respiratorias agudas, las cuales afectan oídos, nariz, garganta y pulmones, cuyas complicaciones pueden derivar en padecimientos como otitis, sinusitis, bronquitis y neumonía.
El reporte, con corte a la semana epidemiológica 42, sitúa a Aguascalientes en el cuarto lugar con el mayor número de contagios respecto a su población, con 598.1 por cada diez mil habitantes. La lista la encabezan Zacatecas (752.8), Sinaloa (698) y Baja California Sur (684.3).
En todo el país se han diagnosticado 58 mil 064 casos de infecciones respiratorias, de los cuales más del 60 por ciento corresponde a niños menores de cinco años. El 56 por ciento de los casos se presentaron en el sexo femenino.
Las autoridades sanitarias recomiendan, para evitar la propagación tanto de influenza como de infecciones respiratorias agudas, el lavado constante de manos, taparse la boca con el ángulo del codo al toser o estornudar, abrigarse bien y evitar los cambios bruscos de clima. Y en caso de sospechas, es necesario acudir inmediatamente al médico y evitar la automedicación.