- Los recursos procedentes de Estados Unidos al tercer trimestre del año equivalen a casi siete mil millones de pesos
- Aguascalientes, Calvillo y Rincón de Romos, los principales receptores de remesas en el estado
Las remesas que los aguascalentenses radicados en Estados Unidos mandaron a sus familiares entre enero y septiembre de 2018, alcanzaron un monto de 346.7 millones de dólares.
El dinero enviado por los connacionales a su estado de origen al tercer trimestre del año creció en un 6.8 por ciento en comparación con lo reportado en el mismo periodo de 2017, de acuerdo con cifras divulgadas por el Banco de México (Banxico); al pasar de 324 millones 595 mil dólares en 2017 a 346 millones 716 mil 305 dólares en 2018.
Durante el primer trimestre de 2018, Aguascalientes recibió 102 millones 70 mil 461 dólares; en el segundo, 126 millones 251 mil 233 dólares y en el tercero, 118 millones 394 mil 611 dólares. En promedio, el estado capta el 1.43 por ciento de las divisas y se mantiene en el lugar 24 del ránking nacional de migradólares.
Los recursos procedentes principalmente del vecino país equivalen a seis mil 958 millones de pesos, considerando el tipo de cambio promedio de este viernes 9 de noviembre -20.07 pesos-.
El reporte de Banxico muestra que después de la capital del estado, que en ese periodo captó 198 millones 137 mil 745 dólares, Calvillo es el municipio con mayor recepción de remesas, con 63 millones 396 mil 298 dólares; seguido de Rincón de Romos, 35 millones 207 mil 957 dólares; Pabellón de Arteaga, 20 millones 779 mil 622 dólares y San Francisco de los Romo, 11 millones 419 mil 373 dólares. Después, siguen Jesús María y Asientos, con ocho millones 819 mil 564 dólares y cuatro millones 826 mil 820 dólares, respectivamente; Cosío, un millón 498 mil 844 dólares; San José de Gracia, un millón 345 mil 780 dólares; El Llano, un millón 89 mil 535 dólares y Tepezalá, 194 mil 764 dólares.
El flujo de remesas familiares en Aguascalientes en los últimos nueve meses creció por debajo de la media nacional, que registró un aumento de 10.8 por ciento. El banco central reportó un ingreso acumulado de 24 mil 676 millones de dólares, con el que de acuerdo a analistas alcanzó su mayor nivel para un periodo enero-septiembre desde que se tienen registros.
En el ámbito nacional, los mexicanos que viven del otro lado de la frontera realizaron 8.5 millones de operaciones, con una cantidad promedio de 317 dólares en cada envío. En transferencias electrónicas, se recibieron dos mil 666 mdd; en pagos en efectivo y especie, 31.7 mdd y en money orders, 10.6 mdd.
Los principales emisores de remesas son los estados norteamericanos de California, Texas, Illinois, Florida, Georgia, Nueva York, Arizona, Colorado, Carolina del Norte y Minnesota. Los mayores receptores son Michoacán, que concentra casi la mitad del monto de divisas, seguido de Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Guerrero.