- Se destinarán al Plan de Movilidad y al complejo de seguridad pública C5
- Tiene el estado cuentas por pagar de mil 790 millones de pesos
El Gobierno de Aguascalientes pedirá mil 200 millones de pesos prestados para dos proyectos de inversión pública: el Plan de Movilidad y el complejo de seguridad pública estatal C5, el próximo año.
La Secretaría de Finanzas (SEFI) tiene previsto solicitar al Congreso del Estado su autorización para adquirir la deuda que se cubrirá en un plazo de hasta 20 años a partir de 2019, de acuerdo con documentos proporcionados por dicha dependencia.
De este monto, mil millones de pesos se destinarán al desarrollo de infraestructura vial, construcción de estaciones y terminales, equipamiento del centro de control y el resto de los gastos que se generen en la implementación del Sistema Integral de Transporte Público Multimodal de Aguascalientes (Sitma), cuyo costo total supera los dos mil millones de pesos.
Los otros 200 millones de pesos serán utilizados para la construcción de infraestructura y equipamiento del Centro de Comando, Comunicación, Cómputo y Coordinación “C5 SITEC”, para el que se invirtieron alrededor de 300 millones de pesos procedentes del canje de placas realizado en 2018.
El saldo de la deuda pública estatal reportado por SEFI al mes de junio fue de mil 790 millones 558 mil 29 pesos, correspondiente a un crédito adquirido para el refinanciamiento de un préstamo originalmente contratado en 2011 por el gobierno de Carlos Lozano de la Torre para la construcción de la segunda planta de Nissan. Con base en sus cuentas por pagar, el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público colocó a Aguascalientes en semáforo verde.
Este préstamo forma parte del Paquete Económico 2019, presentado por la Secretaría de Finanzas al Poder Legislativo a finales de octubre, tal y como lo marca la ley. El documento, que aún se encuentra bajo el análisis de los diputados, prevé un presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019, por 25 mil 805 millones de pesos, incluyendo la estimación de partidas por convenios federales por tres mil millones -cifra que en años anteriores no se incluía-.
También contempla un incremento del cuatro por ciento en los gastos de las dependencias estatales, entidades y órganos autónomos. La mitad del dinero estatal se destinará al sector salud y a educación; el 14 por ciento, a municipios; cuatro por ciento a los poderes Legislativo, Judicial y órganos autónomos.
Entre otras novedades, se prevé la creación de nuevos impuestos, entre ellos a las aplicaciones móviles para la prestación de servicios de hospedaje -tipo Airbnb-, a los casinos y a la participación en loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos con apuestos.
El titular de la Secretaría de Finanzas, Jaime González de León, comparecerá este jueves 14 de noviembre ante la LXIV Legislatura del Congreso del Estado con el fin de detallar el Paquete Económico 2019.