- Detecta Fepade condicionamiento de programas sociales a personas inscritas a programas sociales
- Personal de 911 debe ser capacitado para la atención de denuncias electorales
Las personas inscritas en padrones de programas sociales son sujetas, con frecuencia, a la compra y coacción de votos en los procesos electorales, advirtió Alma Gabriela Nery Pego, directora adjunta de Política Criminal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Durante un foro realizado en la sede del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, señaló que un estudio realizado por la Fepade encontró que es por medio de los esquemas de apoyo que “se condicionan desde leche, becas, hasta otros más complejos” a cambio de sufragar por un partido o candidato en específico.
Por este motivo, entre las medidas para contrarrestar este tipo de delitos electorales de cara a los comicios de 2019, se mencionó la capacitación a los cerca de cinco mil beneficiarios reportados por la Secretaría de Desarrollo Social.
También recomendó dar continuidad a las labores de blindaje electoral a servidores públicos de las dependencias que operan este tipo de programas, a fin de prevenir que los recursos públicos sean utilizados con fines político-partidistas; así como a ministerios públicos, policías preventivos y operadores de la línea de emergencias 911, con el propósito de que estén preparados para atender reportes telefónicos relativos a ilícitos electorales en las temporadas álgidas del proceso.
No sólo esto, las capacitaciones en materia de delitos electorales deben ser dirigidas a los diferentes sectores de la población a través de la difusión de materiales con los diez actos más recurrentes y lo que tienen que hacer los ciudadanos para reportarlos.
Se prevé capacitar a 15 representantes partidistas, 75 trabajadores del organismo público electoral, incluyendo al personal de los módulos de Atención Ciudadana acerca de la detección de prácticas como el turismo electoral, en el que las personas obtienen credenciales en más de un municipio.
Incluso es necesario concientizar a los empresarios sobre cómo conducirse, ya que en ocasiones ciertas actividades pueden causar infracciones la normativa o bien, ser interpretadas como tales. Por ejemplo, en ocasiones los patrones trasladan a sus trabajadores en camiones para que emitan su voto, situaciones que han llegado a confundirse con el acarreo de electores.
Entre las propuestas también se encuentra la construcción de un protocolo estatal para la atención de denuncias electorales, una mesa estatal para prevenir la violencia política de género y una red estatal de observación electoral con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
Durante el evento, la directora general de Política Criminal de la Fepade, hizo énfasis en fortalecer la vinculación entre autoridades federales y locales durante los cinco estados que celebran procesos electorales: Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo. Consideró que a diferencia de otras partes del país, la entidad aguascalentense presenta un nivel bajo de violencia en elecciones.
Aguascalientes cuenta con 953 mil 202 personas inscritas en el padrón electoral y 945 mil 040 en lista nominal -tienen credencial para votar vigente- así como seis mil 306 electores radicados en el extranjero.