Ignoran universidades de Aguascalientes los protocolos contra acoso sexual - LJA Aguascalientes
01/04/2025

 

  • Ninguna institución de educación superior ha acatado la recomendación emitida hace dos meses por la CDHEA
  • El ombudsman previno que continuará insistiéndoles para que elaboren e implementen estos mecanismos

 

Casi todas las universidades e instituciones educativas de nivel superior en Aguascalientes carecen de protocolos para prevenir, atender y erradicar el acoso y hostigamiento sexual en la comunidad educativa.

A casi dos meses de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) emitiera una recomendación a estos planteles para que se elaboren e implementen mecanismos para prevenir este tipo de prácticas, solamente la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha aceptado la medida.

La recomendación general número 5/2018, realizada a mediados de octubre, establece un periodo no mayor a seis meses para que los once centros académicos de la entidad acaten la medida, ya sea para elaborar protocolos en los que se detalle con claridad el proceso a seguir ante este tipo de situaciones; o bien, corregir, ajustar o perfeccionar los ya existentes.

La UAA lanzó el 14 de noviembre de 2018 el Protocolo de actuación ante situaciones de acoso, discriminación y violencia, el cual contiene el procedimiento para atender, dar seguimiento, canalizar y erradicar las conductas que atenten contra la dignidad e integridad de alumnos, maestros y personal administrativo.

El titular de la CDHEA, Asunción Gutiérrez Padilla, reveló que a pesar de que se tiene plenamente identificada esta problemática por varias denuncias presentadas ante dicha comisión, rara vez se visibiliza debido al silencio que guardan las víctimas; por este motivo, consideró complicado estimar la proporción de actos que no se denuncian, aunque se aventuró a conjeturar que están presentes en prácticamente la totalidad de la oferta educativa.

Destacó, en entrevista colectiva, que la motivación reside en visibilizar “un tema que de facto existe” y adelantó que se dará seguimiento para que las universidades cuenten con lineamientos para prevenir cualquier comentario, expresión, conducta o condicionamiento invasivos en la esfera de la sexualidad.

“Ninguna (institución educativa) ha manifestado la aceptación de la misma, vamos a ser insistentes y vamos a ser perseverantes, no vamos a abandonar el tema, vamos a seguir nosotros preguntando si la aceptan o no, y si hacen su protocolo (…) para que la comunidad universitaria, independiente de cuál institución se trate, sepa que se puede denunciar, que las víctimas pueden ser escuchadas y los acosadores u hostigadores juzgados y que pueden ser sancionados”, abundó el ombudsman.


El acoso y hostigamiento configura un delito en el Código Penal del Estado de Aguascalientes, por lo que de identificarse conductas de este tipo, es necesario canalizarlas a la Fiscalía.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Monreal, víctima del AMLOautoritarismo / Lógica Ciudadana
Next Policía estatal de Aguascalientes detiene a manifestantes en Antiguo Camino a San Ignacio
Close

NEXT STORY

Close

Inaugura IMSS remodelación de Sala de Hemodiálisis

20/01/2017
Close