Van por autonomía del Sistema Anticorrupción de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
10/04/2025

 

  • Durante el Foro Regional Anticorrupción, la Secretaría Técnica del SEA de Aguascalientes propuso dotar de autonomía e independencia a este órgano
  • También se planteó incluir a ombudsman y titulares de Finanzas dentro de los comités coordinadores

 

Aunque el actual marco jurídico permite la operación del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) de Aguascalientes, se requieren reformas orientadas a perfeccionar su funcionamiento, consideró el secretario técnico Aquiles Romero González.

De las tres propuestas presentadas la semana pasada en el Foro Regional Anticorrupción, Aquiles Romero destacó la necesidad dotar de autonomía e independencia al SEA, considerado como un organismo público descentralizado de la estructura del Poder Ejecutivo. Esto puede lograrse a través de dos vías, ya sea mediante un régimen de excepción de la Ley para el Control de Entidades Paraestatales, o constituyéndose como un organismo autónomo.

“Lo que buscamos es que en los procesos internos y administrativos, la misma naturaleza que está dotada para que el sistema sea autónomo y técnicamente viable no tenga una sujeción a una persona en concreto. Ha habido mucha colaboración a través de la Secretaría de Finanzas y del propio gobernador, pero creemos que, si la propia naturaleza del sistema es ser neutral y objetivo, no tendríamos que estar en el régimen actual”, explicó en entrevista para La Jornada Aguascalientes.

Durante el foro efectuado la semana pasada en Zacatecas, también se propuso la incorporación en los Comités Coordinadores del SEA -nacional y estatal- de los representantes de las comisiones de Derechos Humanos -los ombudsman- y del titular de la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el ámbito nacional, así como de los secretarios de Finanzas de los estados, con el objeto de combatir las redes de corrupción financieras.

Otro de los aportes hechos por Aguascalientes tiene que ver con cambios a los procesos internos. Aquiles Romero detalló que, actualmente, la ley indica que los miembros del Comité Seleccionador deben ser avalados por la Comisión de Postulaciones en el Congreso, pero este año la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue reformada para constituir la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que es la que debería encargarse del proceso de auscultación, selección y designación de los comisionados.

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, presidida por el diputado del Grupo Parlamentario del PRI, Juan Manuel Gómez Morales, tiene ya conocimiento de estos planteamientos basados en un diagnóstico que arrojó áreas de oportunidad en las leyes vigentes. Aunque no hay término perentorio para la aprobación de estas reformas, es necesario transitar a la brevedad posible, consideró Romero González.

Precisó que el Sistema Estatal Anticorrupción ya está prácticamente constituido, solamente falta la Comisión Ejecutiva cuya instalación se tiene prevista para el 5 de noviembre.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Llama Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, a la tranquilidad a inversionistas
Next En el 2019 se elegirá a 109 representantes en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Si hubo una confusión que se aclare: AMLO sobre Trump y Ebrard 

22/07/2024
Close