Los Organismos Empresariales Anticorrupción / Arcana Imperii - LJA Aguascalientes
25/04/2025

Si una institución o una empresa quieren solucionar los problemas de corrupción que les aquejan, lo primero que necesitan es tener la voluntad para hacerlo. Pareciera obvio y fácil, pero cruzar ese puente entre el deseo de hacer las cosas y llevarlas a cabo, muy pocos lo caminan.

Edmundo González Llaca

 

Estimados Amigos Invisibles, el tema de combate a la corrupción o como comúnmente se le conoce Anticorrupción sigue y seguirá dando de qué hablar: de su integración, su funcionamiento, su desarrollo, su evaluación y, sobre todo, por la participación ciudadana que se debe dar alrededor de este tema. En esta ocasión abocaré esta colaboración en la participación ciudadana, desde el ámbito o trinchera de los organismos empresariales.

Permítame comunicarle primero que, el Sistema Estatal Anticorrupción ya puso su primera piedra para construir una política pública desconocida para muchos, nueva para los mismos y compleja para todos. Y digo que ya pusieron su primera piedra, porque por fin, tienen presupuesto liberado, y con ello, estrenan oficinas, aunque el siguiente paso es acondicionarlas. Pero, sabe usted de cuantas plazas estará integrado el Estatuto Orgánico que será la columna vertebral administrativa que realizará las tareas operativas de la Secretaría Ejecutiva, recuerde también que la Secretaría Ejecutiva es un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía técnica y de gestión. Y aunque está integrada por una Junta de Gobierno, un Secretario Técnico, una Comisión Ejecutiva y el Órgano de Control Interno, el que maneja todos los recursos y el mandamás de este Sistema es, el Secretario Técnico. Pues bien, en aras de la transparencia y rendición de cuentas esperemos que den a conocer la aprobación e integración del Estatuto Orgánico, cuánt@s, cuáles y quiénes integran la Secretaría Ejecutiva Estatal. Recuerde también que a l@s flamantes Comisionad@s (4) que eligieron el pasado mes de febrero, les van a dar sus dietas caídas, es decir, sus sueldos retroactivos desde febrero y hasta el mes de septiembre, espero que en aras de la transparencia, publiquen la remuneración bruta y neta que recibirán de estas dietas retroactivas. Porque su página electrónica todo está en construcción, y en el apartado de transparencia ni se diga, ¿sabrán lo qué es y para qué sirve? Es pregunta.

Como le comenté esta columna abarcará la Participación Ciudadana, pero ¿Qué Es? Es una pieza fundamental del sistema democrático que promueve (o eso intenta) la construcción de una sociedad activa que ayudará a impulsar cualquier aspecto de la vida social, económica, cultura o política. Dicha sociedad, mediante su implicación en los asuntos públicos, podrá enriquecer la acción de gobierno y la dota de eficacia, pero, al mismo tiempo, este derecho ayuda (esa es la idea) a generar un equipo de gobierno más exigente y de más calidad (ya sabe, yo y mis sueños guajiros).

Este proceso de participación, es un diálogo constructivo y argumentado entre la ciudadanía (organizada) y las instituciones, en que tenemos oportunidad de llevar a buen término un seguimiento puntual del trabajo realizado y las acciones implementadas por los gobiernos en turno y de los asuntos públicos. Dichos procesos participativos de las decisiones generarán (o esa es la idea) legitimidad y pueden representar proyectos, que a la vez generen conocimiento y, sobre todo, respeto entre la Administración Pública de cualquier orden y nivel de gobierno ante la Ciudadanía.

El ejemplo claro en nuestro estado de que la ciudadanía se puede organizar, sucedió con el proyecto de construcción de un paso a desnivel en Colinas del Río en donde los afectados y los que no también, se organizaron para realizar una marcha, por un lado, porque no tienen la información suficiente de los pros y los contras de este proyecto, pero lo más importante es la cantidad de árboles que quieren desaparecer (ya sabe árboles es lo que nos sobran en Aguascalientes) con la construcción de este proyecto.

Pues bien, para no distraerlo del tema Anticorrupción, y en el sentido de la participación ciudadana organizada, está en el radar un grupo de empresarios “organizados” llamado Comité Ciudadano Anticorrupción que se desprende de la Coparmex local. Este organismo quiere (eso pretende) actuar como Auxiliar o Gerente del Sistema Estatal Anticorrupción (sabrán realmente lo que significa el combate a la corrupción).


Este organismo es de coyuntura, recuerde Usted que este grupo de empresarios “bien intencionados” pero que les falta mucho por entender lo que es diseñar una política de combate a la Corrupción, dista mucho entre lo que quieren y lo que realmente es.  

Este organismo fue el que comenzó el ejercicio de nombrar al titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, ahora llamada Contraloría del Estado por un lado, y por otro, nombrar al titular de la Contraloría del Municipio de Aguascalientes (pues tanto el Ejecutivo como la alcaldesa, les compraron la idea) y al final, nombraron al Secretario de Estado a un hombre también bien intencionado pero con falta de pericia y conocimiento en el tema y en el ejercicio público, que lo removieron al poco tiempo, y por el otro lado, nombraron a una Contralora Municipal que no contaba con cédula profesional (hágame usted el favor, cuestiones tan sencillas se les chisparon). Usted conoce quien integra este organismo ciudadano, cuál es su plan de trabajo en el combate a la corrupción, sus evaluaciones, indicadores, y un largo etcétera. O solo está a la expectativa coyuntural, por ejemplo, en el nombramiento para integrantes al Comité de Participación Ciudadana, o para la Secretaría Técnica. Debemos los ciudadanos dar seguimiento a este grupo empresarial, que lo único que trata es posicionar allegados, o como siempre lo he manifestado, posicionar cuates y cuotas tanto en el Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), o en el tema Transparencia. Le doy otro dato, una empresaria que pertenece a la Coparmex, que también es integrante del Comité Ciudadano Anticorrupción, es nada más y nada menos, integrante de la Comisión de Selección del SEA, a eso se le llama, tráfico de influencias y conflicto de interés, aquí y en China (espero en ese país, tengan un sistema más aventajado).

Ella es participe de seleccionar y otorgar su voto a quiénes integran el Comité de Participación Ciudadana, no cree Usted que por Ética Pública debería renunciar a uno de sus cargos, ya sea a la Comisión de Selección, o bien, declinar se parte integrante de Coparmex y su organismo anticorrupción empresarial.

Ahora bien, Usted ha escuchado o leído algún posicionamiento de este organismo empresarial respecto a los actos de corrupción o su tipología (espero la conozcan), porque el combate a la corrupción, no solo es llenar de cámaras de videovigilancia la ciudad o el Estado.

Necesitamos pues, más organismos ciudadanos organizados para que de verdad combatan la corrupción, rindan cuentas y ejerciten la transparencia.

No se deje engañar por este tipo de organizaciones que lo único que buscan es: los 5 minutos de gloria en los medios o la nota de 8 columnas en los diarios, porque a diferencia de las sesiones que son públicas que integran el SEA, las sesiones de estos organismos son a puerta cerrada y dirigidos para los cuates, para generar cuotas. Espero que tampoco se dejen influenciar los órganos que integran el SEA, ante la presión de este tipo de organismos empresariales. Unos tienen visión de Estado, otros tienen visión empresarial que quieren intervenir en los asuntos públicos.

Recuerde: Hay un@s que lo hacen y otr@s (muchos más) que lo permitimos.

 

politologouaa@gmail.com | @chazito14

 


Show Full Content
Previous Sobre el éxodo del sur / Disenso
Next Un problema de peso / Análisis de lo cotidiano
Close

NEXT STORY

Close

Registro anual de inflación más bajo de la región y por debajo de la tasa nacional

15/03/2013
Close