La Purísima... Grilla: ¿En qué quedamos? - LJA Aguascalientes
23/04/2025

Incidente. No pueden pasar unos días, vamos, ni siquiera unas horas, sin que la realidad nos dé una nueva oportunidad de demostrar que en el fondo, no somos lo buena gente que presumimos, apenas el fin de semana nos indignamos por la consulta, ya sea a favor o en contra, como si se hubiera metido con alguien de nuestra familia, los del lado de Andrés Manuel López Obrador se desgarraron las vestiduras señalando que nunca de los jamases en la historia del mundo mundial se había realizado un ejercicio tan democrático y que en vez de criticar al presidente electo, deberíamos ir a besarle la mano por ser tan gente con el pueblo bueno, mientras que quienes estaban en contra de la opcion de Santa Lucía, o a favor de Texcoco o en contra de lo que diga el máximo morenita (o todo junto) siguen descalificando el ejercicio de los del Movimiento de Regeneración Nacional; como el lunes no se acabó el mundo ni empezó el apocalipsis zombie, en la entidad se nos brindó la oportunidad de demostrar que tenemos los medios que merecemos; por la tarde se anunció una riña en el Cereso de Aguascalientes, los primeros reportes indicaron que la trifulca tuvo como origen el traslado de algunos detenidos a prisiones de máxima seguridad, de acuerdo a testimonio de algunos familiares que hablaron con reporteros de radio, el conflicto desató una riña en la que participaron alrededor de 200 personas. Enrique Morán Faz, secretario general de Gobierno, en un primer momento confirmó que la movilización policiaca en el Cereso Aguascalientes se debió a la transferencia de 23 reos a penales federales. Con el propósito de confirmar esta información, se citó a rueda de prensa en el Palacio de Gobierno, ahí, se dio a conocer una nueva versión de los que originó la riña en el Cereso Aguascalientes.

Menor. Enrique Morán Faz, acompañado del comisario Porfirio Sánchez Mendoza, secretario de Seguridad Pública estatal, cambió la versión primera y aclaró que todo se debió a una riña a pedradas entre reos pertenecientes a los módulos 5 y 6. Descartó que se haya producido una fuga de reos, o que haya habido balaceras. Porfirio Sánchez Mendoza indicó que prisioneros de los módulos 5 (de máxima seguridad) y 6 (mayor capacidad para delitos de delincuencia común) estuvieron arrojándose piedras, ya que hay robos entre ellos, se roban cualquier cosa, de acuerdo al comisario, desde jabones hasta los pantalones, y que debido a este intercambio de pedradas, hubo seis lesionados, que en poco tiempo se tuvo bajo control el Cereso y que todas las acciones se efectuaron conforme a respeto de los derechos humanos de los reclusos. Morán Faz dijo que no se minimizaba el incidente, pero eso sí, cuando se le preguntó sobre el traslado de reos, dejó la palabra a Sánchez Mendoza, quien sólo apuntó que todo está en veremos… Y mientras tanto, mucha de la gente buena en redes se dio vuelo mostrando su lado oscuro, ese que no entiende de consultas o democracia participativa, de ilegalidades o falta de legitimidad, el “público” al que sólo le gusta ver sangre y ya ha puesto su comentario en redes, la semilla que aportan al engrandecimiento de esta tierra buena: “que se maten entre ellos”.

Cumbre. El gobernador, Martín Orozco Sandoval, consideró que las reglas de origen, el salario y el tope de exportaciones previstos en el tratado de libre comercio de Estados Unidos, México y Canadá, no representan amenaza para las inversiones y manifestó que es responsabilidad tanto de gobiernos como de medios el plantear las cosas como son. El documento establece preferencias arancelarias para las zonas que paguen a sus empleados arriba de 16 dólares la hora -concentrarán el 40 por ciento de las exportaciones-, pero los anuncios del Gobierno Federal hacen pensar que México no llegará a este parámetro. Respecto a la inconformidad de trabajadores de Nissan, precisamente por las malas remuneraciones, el gobernador afirmó que todo está resuelto y que hay un gran diálogo fuertísimo entre las partes, lo que tiene tranquilo al gobierno. Este y otros temas que se tocaron en la Cumbre Nacional de la Industria Automotriz, dijo, se aterrizarán al clúster local con el fin de tranquilizarlos. Mientras tanto, el Gobierno del Estado está a la espera de una nueva reunión con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, para tratar el resto de los capítulos del T-Mec.

Triana. Cierto, hay muchas cosas que uno no puede saber a simple vista, pero a simple vista el Jardín del Encino estaba en buenas condiciones antes de su rehabilitación que comenzó en marzo de este año para la cual se invirtieron 15 millones de pesos del Programa Barrios Mágicos, los cuales, sin embargo, y como lo advirtió ayer el secretario de Obras Públicas, Marco Antonio Licón Dávila, aparentemente no fueron suficientes por lo que la obra tendrá un costo final de más de 22 millones de pesos y estará lista antes de que comience la Trianada a petición de la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel, a pesar de que el contrato termina hasta el 30 de noviembre, porque de supuesto, los taurinos son muy importantes y más cuando se acercan las elecciones.

Muévelo, muévelo… Postergación de eje vial estanca el proyecto de movilidad. A consideración del presidente estatal de la Coparmex, Raúl González Alonso, hay un rezago en el Plan de Movilidad, por tanto, es tiempo que se presenten alternativas viables, en beneficio de los ciudadanos y al momento de la construcción de mejores vialidades e infraestructura, se afecte lo menos posible a los comerciantes, que en el caso de López Mateos fue la queja generalizada de los allí instalados. Raúl González consideró que con la postergación de la construcción del eje vial en López Mateos para el 2021, el proyecto de Movilidad para Aguascalientes ha quedado estancado o por lo menos es un tema del que ha dejado de hablarse en estos días, a pesar de que la ciudad demanda a gritos la modernización en infraestructura y servicios. Desde la perspectiva del empresario, lo que debe tomarse en consideración es que muchas obras proyectadas son necesarias y será difícil cancelar o aplazar todo lo que se pretende para el estado, por ello se deben buscar alternativas innovadoras.

La del estribo. Ya le habíamos adelantado los nombres, pero hoy se oficializa el palomeo en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que tiene previsto aprobar la designación de los consejeros electorales del órgano superior de dirección de los Organismos Públicos Locales de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. El anteproyecto fue aprobado la semana pasada por la Comisión de Vinculación del INE con los Oples y los elegidos son Zayra Fabiola Loera Sandoval, Francisco Antonio Rojas Choza y José de Jesús Macías Macías.

 

@PurisimaGrilla



Show Full Content
Previous No se aprobarán presupuestos inflados en Aguascalientes
Next Llama Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, a la tranquilidad a inversionistas
Close

NEXT STORY

Close

Celaya, la ciudad guanajuatense con más decesos por covid-19

29/05/2020
Close